El Lic. Rafael Acosta, titular de la Coordinación de Extensión y Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Formosa (FCS-UNaF), anunció una serie de actividades destinadas a promover el bienestar emocional y académico de los estudiantes, además de fomentar el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito universitario.
En primer lugar, se desarrollarán charlas sobre el manejo de la ansiedad ante los exámenes finales, dirigidas a los alumnos de primer año de las carreras de Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Bromatología y Tecnicatura en Laboratorio de Análisis Clínicos.
“Las charlas se realizarán el martes 4 para los estudiantes de Nutrición, y el miércoles 5 para los de Bromatología y Laboratorio, en los salones 1 y 2 de la FCS, en el espacio de la cátedra Didáctica de la Nutrición. Agradecemos especialmente a la Prof. Yanina Cano, quien facilitó la realización de esta actividad”, expresó Acosta.
Por otra parte, el funcionario informó que el viernes 14 de noviembre, de 9 a 12 horas, se llevará a cabo una charla sobre prevención del suicidio en el Salón de Rectores del campus universitario.
“Se trata de un tema muy sensible que queremos abordar con responsabilidad. La actividad está abierta a toda la comunidad universitaria, con cupo limitado. La acreditación comenzará a las 8 hs., y próximamente difundiremos un flyer con un código QR para la preinscripción”, detalló.
Estas actividades contarán con la participación del Departamento de Orientación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (OPEA), integrado por un equipo interdisciplinario de psicólogos y psicopedagogos, bajo la coordinación de la psicóloga Marta Pérez. “Agradecemos profundamente su compromiso y predisposición para acompañar estas iniciativas”, destacó Acosta.
Finalmente, el miércoles 19 de noviembre, también en la Sala de Rectores, se realizará el taller “Uso de Aplicaciones Móviles y Web Gratuitas para Optimizar Técnicas de Estudio en Estudiantes Universitarios”, en el que se abordará la implementación de la inteligencia artificial en los métodos de estudio.
La actividad estará a cargo del Lic. Santiago Giménez, especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. “El taller está destinado a toda la comunidad universitaria, con inscripción mediante QR y cupos limitados”, informó el coordinador.
Para concluir, el Lic. Acosta expresó su agradecimiento al decano de la FCS, Dr. Ricardo Merlo, y al Secretario General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la UNaF, Rodrigo Galarza, “por su constante apoyo y colaboración en la concreción de estas acciones orientadas al bienestar y desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
