miércoles, 5 noviembre, 2025
InicioSociedadCarbajal: No hay una vocación de acuerdo real y profunda de Milei

Carbajal: No hay una vocación de acuerdo real y profunda de Milei

La radiofonía se convirtió en el escenario de un profundo análisis político con la entrevista realizada al Dr. Fernando Carbajal, actual Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), en el programa “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. Carbajal abordó con franqueza sus sensaciones tras el cierre electoral, la crisis de identidad del radicalismo y los desafíos legislativos que se avecinan, marcados por la preocupación sobre el futuro del país.


Estado de Ánimo y el Triunfo del Oficialismo: «Mucha Preocupación»

Al ser consultado sobre sus sensaciones después de los resultados electorales, el Dr. Carbajal no dudó en señalar la «preocupación sobre el futuro del país» como la palabra que mejor define su estado de ánimo. Si bien reconoció el triunfo del gobierno, sostuvo que «no tuvo la contundencia que pretendió valorarse porque sigue siendo una sociedad que está dividida en tres tercios». Sin embargo, lamentó que este «triunfo que fue una bocanada de oxígeno» no haya servido para generar un cambio profundo en la actitud del oficialismo.

El diputado radical criticó duramente la continuidad de la interna y la «actitud que demuestra de que no hay una vocación de acuerdo real y profunda». De manera enfática, destacó el «profundamente antidemocrático» accionar del gobierno:

«Los desplantes que el gobierno le está haciendo, por ejemplo, al expresidente Macri, demuestran claramente de que sigue entendiendo que la obsecuencia es un requisito para llegar a acuerdos con el gobierno y esto es profundamente antidemocrático.»

Carbajal concluyó esta parte de la conversación señalando su escepticismo: «no veo que este gobierno tenga capacidad de solucionar los problemas de los argentinos y además reitero esta vocación autoritaria y hegemónica demuestra de que nada va a cambiar para mejor en el futuro».


La Crisis en la Oposición: El Radicalismo «Perdió Identidad»

La conversación se centró luego en la situación de los espacios opositores. El diputado analizó el escaso éxito de Provincias Unidas, que «no llegó a corporizarse como un espacio político», y la relativa unidad del justicialismo, aunque puntualizó que «hay una parte importantísima que está dentro del gobierno a Javier Milei».

No obstante, su crítica más aguda se dirigió a la Unión Cívica Radical (UCR), a la que ve inmersa en una «crisis muy difícil de remontar» debido a la pérdida de identidad:

«Hemos perdido identidad como consecuencia de la actuación de sectores que están más cerca de sumar al gobierno que de pararse en los principios del partido. Entonces, esto ha desdibujado el rol que tendría que tener la UCR y ha hecho que la sociedad busque las opciones entre Unión por la Patria y los libertarios…»

Mencionó ejemplos concretos de legisladores y dirigentes que han alejado al partido de lo que siempre representó: «una democracia con contenido social». El desafío es claro: «Hoy la sociedad no nos ve ahí y esta es sin duda el desafío que tenemos por delante».


Análisis Local: El Radicalismo Formoseño, «Consecuencia de lo Mismo»

Al trasladar el análisis al plano local, Carbajal vinculó el «bastante mala» performance electoral de la UCR y sus aliados en Formosa a las decisiones tomadas a nivel provincial: «creo que es consecuencia de lo mismo».

El dirigente formoseño criticó la estrategia del Comité Provincial durante los últimos dos años:

«El Comité Provincial estuvo durante todos los dos años que pasaron tratando de llegar a acuerdos con la Libertad Avanza, pese a que muchos radicales, como yo, decíamos, ese no es el camino. Hay que estar tan lejos de la Libertad Avanza como lejos de Gildo Insfrán…»

Según Carbajal, la UCR debía haber mantenido una posición equidistante de ambos polos, ya que «la posición de Gildo Insfrán y de Javier Milei son muy cercanas del punto de vista político y ideológico». La búsqueda de acuerdos con los libertarios, que finalmente optaron por ir solos a las elecciones, resultó en una maniobra fallida: «se ocuparon de dejarnos atrás escondidos atrás de los libertarios».

En este sentido, el diputado minimizó el impacto del candidato de La Libertad Avanza en la provincia: «Basualdo no sumó un solo pero voto peronista», y únicamente logró que «el voto opositor vaya hacia un ex intendente del GIL Dimo», sin restarle votos al oficialismo provincial.


Desafíos Parlamentarios: El Presupuesto a Prueba de Negociación

De cara a lo que será la agenda legislativa próxima, Carbajal aclaró que finaliza su mandato el 7 de diciembre, por lo que no participará de las sesiones extraordinarias. No obstante, se refirió al debate inminente del Presupuesto Nacional 2024.

Considera que el gobierno entrante «está obligado para actuar dentro del margen de la democracia y el Estado de derecho a buscar acuerdos políticos», algo que en el pasado «no lo que hizo en vez de buscar acuerdos políticos, fue buscar atajos y ir por fuera de la ley».

Carbajal detalló la propuesta del sector «razonable» que impulsa una versión alternativa del Presupuesto:

«Hemos tomado el proyecto del presupuesto de gobierno, pero le hemos agregado todas las cuestiones y las soluciones que hemos planteado durante este año para las áreas más sensibles, fundamentalmente lo que tiene que ver con educación y salud pública que este gobierno tiene abandonada.»

Subrayó que este proyecto alternativo respeta el «superávit fiscal», un «valor compartido» por su espacio, pero busca corregir temas de «mayor sensibilidad social». Su expectativa sobre la postura del oficialismo es reservada:

«Yo espero que busquen el acuerdo político razonable, prudente, que busquen llegar acuerdos razonables con las provincias y no que utilicen la billetera. Mi experiencia indica que van a usar la billetera.»

Más Noticias