miércoles, 5 noviembre, 2025
InicioSociedadMiers: En Formosa, los techos azules también son de la Educación Especial

Miers: En Formosa, los techos azules también son de la Educación Especial

En Formosa, la educación es una cuestión de Estado y desde el Gobierno provincial ello queda plasmado en las 1552 obras escolares construidas durante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, entre las cuales se encuentran infraestructuras edilicias adaptadas en su totalidad para la Modalidad de Educación Especial.

“En toda nuestra geografía provincial tenemos 35 instituciones de Educación Especial, estando cuatro de ellas en la ciudad capital (las Escuelas Especiales N° 1, 5, 7 y 12), más un Centro de Atención y Educación Temprana (CAyET) y un Centro de Apoyo a la Inclusión (CAI). Esto significa que los techos azules también son de la Educación Especial”, declaró el jefe de esta modalidad, Gustavo Miers, al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En ese marco, subrayó que “nuestras escuelas albergan estudiantes, familias, docentes y, como siempre digo, tienen alma, porque se trata de un poco más que la propia formación que se puede tener, sino que hay que poner el corazón y el cuerpo todos los días”.

Y prosiguió remarcando que “cada unidad de enseñanza se ocupa del acompañamiento a las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad”, poniendo en valor que, al igual que las escuelas comunes, cuentan con el Servicio Social Nutricional, con las áreas deportivas, recreativas, culturales, además de que “se trabaja fuertemente en la Atención y Educación Temprana, que es el primer eslabón de la modalidad, siendo el último la Atención a Jóvenes y Adultos”, comentó Miers.

Indicó que “hemos pasado desde la integración a la inclusión, y ahora tenemos que seguir eliminando barreras para llegar a una accesibilidad, no solo en las instituciones educativas, sino en la misma sociedad”, planteando que no sólo se debe hablar de inclusión, sino también de accesibilidad.

En este punto, acentuó que en Formosa, “los derechos de las personas con discapacidad están garantizados desde el acceso a la salud pública, a la educación pública, gratuita y de calidad y a todo lo que tenga que ver con atención integral”, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde “el presidente Javier Milei quitó derechos, desfinanció la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), así como eliminó pensiones y aplicó medidas que dejaron en un estado de emergencia a las personas con discapacidad”.

Lamentó que esa sea la realidad en muchas provincias argentinas, pero aclaró que en Formosa esto no es así, “gracias a la conducción provincial, no es la realidad de Formosa”, motivo por el cual pidió “poner en valor lo que tenemos, cómo día a día nos fortalecemos y lo que construimos para seguir creciendo”.

“Lo que para Milei es un gasto, para Formosa es una inversión”, recalcó y  argumentó que es así porque “la provincia se ocupa de las personas con discapacidad, en sus distintos organismos y en los niveles educativos obligatorios: Inicial, Primaria y Secundaria y hasta en el Superior”.

Para finalizar, hizo notar que “el Modelo Formoseño permite una planificación y que nadie quede afuera” de las políticas públicas.

Más Noticias