miércoles, 5 noviembre, 2025
InicioSociedadVacunación contra el dengue en Fortín Lugones y la colonia originaria Chico...

Vacunación contra el dengue en Fortín Lugones y la colonia originaria Chico Daguaan

Los vacunadores llevaron a cabo un trabajo en simultáneo, visitando cada casa para aplicar la primera dosis de esta vacuna a las personas de 35 a 39 años. Asimismo, inmunizaron a las niñas y los niños de uno a cinco años, completando los esquemas de calendario.
En el marco de la continuidad de la vacunación contra el dengue que está llevando a cabo el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, en todo el territorio, el Hospital de Fortín Lugones organizó un trabajo programado para hacer llegar la vacuna a los domicilios.
La jornada se llevó a cabo el lunes 3 de noviembre en esa localidad, como también en la colonia originaria Chico Daguaan, ubicada a unos 25 kilómetros, donde, además, de la vacuna contra el dengue, fueron también aplicadas las vacunas de calendario a los niños menores de cinco años.
Respecto a la labor realizada, la directora del nosocomio, la doctora Rosana Cabana, informó que se trató de actividades “en simultáneo”, por un lado, en la colonia “a cargo de los vacunadores del centro de salud de allí” y, al mismo tiempo “en nuestra localidad, mediante el trabajo de nuestros vacunadores”.
“Fueron aplicadas alrededor de 30 vacunas, en su mayoría la primera dosis de la vacuna contra el dengue, que comenzó a suministrar a las personas que tienen desde los 35 hasta los 39 años, teniendo en cuenta que es la franja etaria más afectada porque presenta el mayor número de casos positivos a dengue”, explicó.
Asimismo, agregó que, en la comunidad aborigen, se aprovechó la visita a las casas para controlar los carnets de vacunación de los chicos de entre uno y cinco años “y fueron vacunados los que debían completar los esquemas de cualquiera de las vacunas que el calendario establece para esas edades”.
En ese sentido, recordó que la mayoría de las vacunas están destinadas a la infancia, porque es un grupo muy vulnerable frente a distintas enfermedades y es fundamental que estén protegidos.
“Y la inmunización mediante las vacunas sigue siendo una herramienta muy efectiva, segura y gratuita para la prevención. Por eso, también en este momento, también se está acentuando que el esquema de la vacuna Triple Viral que previene el sarampión esté completo en las niñas y niños”, insistió.
Cabana valoró que este tipo de acciones, en este caso, la vacunación casa por casa “refuerzan el compromiso que tiene nuestro sistema de salud y los equipos de salud de cada efector, con la prevención y el cuidado de la comunidad”.
En ese punto, agradeció “al Gobierno de la provincia de Formosa y al Ministerio de Desarrollo Humano por el apoyo permanente para que podamos concretar estas salidas a terreno y cumplir con el objetivo de ampliar nuestra cobertura de vacunación y que sean cada vez más las personas que están vacunadas. Y, por supuesto, también por la constante provisión de todas las vacunas a nuestro hospital”, destacó al concluir.

Más Noticias