jueves, 6 noviembre, 2025
InicioSociedadHermosilla: Es muy importante trabajar sobre la concientización para la prevención de...

Hermosilla: Es muy importante trabajar sobre la concientización para la prevención de las violencias

Una capacitación en modalidad taller acerca de los roles que tienen que ver con las nuevas masculinidades marca el inicio de las actividades programadas por la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Formosa para evocar el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el venidero 25 de noviembre.

En diálogo con AGENFOR, la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla, explicó que “el mes de noviembre es muy significativo, porque el 25 se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia contra la Mujer”, fecha para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas en República Dominicana en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo.

“Las organizaciones feministas toman ese día y, junto con la ONU Mujeres, la proponen como una fecha conmemorativa para evocar esto tan sentido y doloroso que es la violencia contra la mujer”, indicó.

En este marco, consideró que es “muy importante trabajar sobre la concientización para la prevención de las violencias”, motivo por el cual “vamos a hacerlo a través de una propuesta bastante significativa”.

Se trata de “una capacitación en modalidad taller acerca de los roles que tienen que ver con las nuevas masculinidades”, adelantó y explicó: “Es una actividad para repensar aquellos estereotipos, esos roles y esas miradas que depositamos sobre cómo debe ser el varón y la mujer, así también de qué manera se da esta interacción”, informando que se dará a conocer el link para la inscripción, ya que se hará con un cupo estipulado.  

Según precisó, el objetivo es “llamar a la reflexión” e instar a “profundizar una de las líneas de la Ley Micaela”. Y recordó que dicha norma, “en Formosa es política pública”, por cuanto “se produjo la adecuación normativa para todos los organismos del Estado, tanto provincial como municipal, de los tres Poderes”.

Ahondó, en ese sentido, que la propuesta desde la Secretaría, en el caso de la mencionada actividad, tiene que ver con “resignificarlos modos de ser, de sentir, de estar en el mundo. Y con poder identificar micromachismos, actitudes a veces intolerantes que refieren a la cuestión de los géneros y que apuntan a la construcción de una verdadera igualdad”.

De este modo, se hace énfasis en “un trabajo que se tiene que hacer en espacios de comunicación y de interacción”, dado que “todo suma para este camino que emprendimos hace muchísimos años” en la provincia, donde “no podemos perder de vista la concreción que hoy tenemos y que es nuestra Constitución Provincial, donde se contempla todo lo concerniente a la igualdad y la perspectiva de género”.

Más Noticias