El programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO dialogó con el Dr. Adrián Bogado, Diputado Provincial por Nuevo País, tras una nueva sesión de la Legislatura provincial. El foco de la conversación fue el juramento del legislador sobre la nueva Constitución de Formosa, el cual realizó “con reservas”.
Bogado explicó que sus “reservas” se fundamentaron en la necesidad de que la nueva carta magna sea totalmente “acorde a la Constitución Nacional y a los principios republicanos de gobierno”. Este punto de la jura fue un eje central en la polémica reciente, sumándose a reservas previas realizadas por el radicalismo respecto a la cláusula de la reelección.
Cuestionamientos a la Nueva Redacción Constitucional
El diputado de Nuevo País señaló varios puntos de “desacuerdo” con el nuevo texto constitucional que, a su criterio, “socavan la facultad de los ciudadanos”.
- Limitación de Facultades Ciudadanas: Bogado criticó la “limitación de facultades a los ciudadanos formoseños” que, según él, se ve reflejada en la modificación del artículo sobre la Acción de Amparo y Hábeas Corpus. Argumentó que la nueva redacción es “muy abstracta, muy confusa” y que elimina partes específicas que antes permitían a los ciudadanos “transitar, de salir y de circular por todo el territorio”.“Yo creo que tiene que ver a lo mejor, es una opinión que tenemos con lo que ocurrió con la pandemia, por ejemplo, donde hubo un montón de acción de amparo, inclusive en ese momento presentado por la doctora Neme para que los ciudadanos formoseños puedan entrar a su propia casa, su propia provincia y que no lo podían hacer”, afirmó el Dr. Bogado, vinculando la reforma a la experiencia del confinamiento.
- Sanciones por “Atentar contra la Autonomía Provincial”: Otro artículo polémico establece “sanciones a los funcionarios” que “atenten contra la autonomía provincial”. El legislador alertó que esto podría “afectar también a la libertad de opinión”, especialmente en el contexto de un debate sobre una posible “intervención de la provincia”.“Un montón de confusiones donde el juez local puede eliminar derechos constitucionales y hablo de una constitución provincial, sino ya nacional. Por eso es que hicimos la reserva del caso en su momento en el día de ayer”, sentenció, subrayando el riesgo de que la norma “violenta notablemente la libertad de opinión de cada ciudadano formoseño”.
La Reelección y la Presunta “Trampa”
Si bien el texto reformado limita ahora la reelección por “una sola vez”, Bogado insistió en que el verdadero “fondo de la cuestión” y la razón de la reforma fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la “relección indefinida inconstitucional”.
El diputado denunció una “trampa” en la “cuarta cláusula transitoria” de la nueva Constitución.
“Establece que este periodo se cuenta como un solo periodo y entonces se entiende de que el actual gobernador y vicegobernador pueden ser reelectos otra vez, burlando así la decisión de la corte”, detalló, remarcando la intencionalidad de fondo en la modificación constitucional.
Intervención Federal y Reforma Electoral
Consultado sobre la posibilidad de una intervención federal en Formosa, un tema recurrente en la narrativa opositora, Bogado se mostró cauteloso. Si bien reconoció que es una posibilidad contemplada en la Constitución Nacional cuando no se respeta el “sistema republicano de gobierno” (Art. 5), dijo no tener conocimiento de que el gobierno del presidente Javier Milei tenga esto “en agenda”.
Aun así, el legislador lamentó que en Formosa haya “una pseudo democracia, hay un autoritarismo real, hay un control del estado sobre la vida ciudadana” y que las “elecciones no son totalmente libres”.
En este marco, destacó la presentación de un proyecto de reforma electoral para derogar la Ley de Lemas y aplicar la Boleta Única de Papel, similar a la que ya se utiliza a nivel nacional y en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
“Hemos presentado el proyecto de reforma electoral aquí en la provincia de Formosa, similar al de Nación… y anoche la diputada Neme ha planteado esto en el recinto y ha sido rechazado por la mayoría del oficialismo”, confirmó, enfatizando la importancia de un sistema “más dinámico, más transparente, más tranquilo, más seguro”.
El Futuro de Nuevo País y la Oposición
Respecto al posicionamiento del partido Nuevo País en el panorama opositor, especialmente de cara al 2027, y la relación con la figura de la Diputada Gabriela Neme y La Libertad Avanza, Bogado aclaró que Nuevo País es un “espacio local” centrado en la provincia.
Confirmó que en la última elección nacional se apoyó a Atilio Basualdo, candidato a diputado nacional, mediante una “alianza electoral entre La Libertad Avanza, Nuevo País y el Pro”.
Bogado, quien termina su mandato en diciembre, informó su decisión de “alejarme un poco de la política” tras finalizar su período. Sin embargo, en cuanto a la postura del espacio, concluyó:
“Nosotros queremos que al presidente de los argentinos le vaya bien, si al presidente le va bien, nos va bien a todos los argentinos”.
El Dr. Bogado finalizó mencionando que Gabriela Neme (quien también finaliza su mandato) “va a estar trabajando mano a mano con el diputado Basualdo” para lograr una “oposición que tenga, bueno, más más más cuerpo, que sea más consolidada”. Su visión es que en la oposición “no hay que mirar el tanto el color, sino las personas, la calidad de las personas” que buscan una “provincia más próspera”.
