De esta manera, Formosa sigue avanzando en la donación de sangre voluntaria, gratuita y segura, mediante el accionar del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Centro Provincial de Hemoterapia.
En una emotiva jornada de solidaridad y compromiso, el Hospital Distrital de Las Lomitas llevó a cabo el jueves 6 noviembre otra exitosa colecta de sangre que reunió a 88 donantes, de los cuales, tres realizaron donaciones por el sistema de aféresis.
El evento fue organizado por el servicio de hemoterapia del nosocomio y coordinado por el Centro Provincial de Hemoterapia, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que tendrá lugar el próximo domingo 9 de noviembre.
Asimismo, en un verdadero ejemplo de altruismo, donde cada donante contribuyó a salvar vidas, se tuvo por objetivo seguir fortaleciendo la Red Provincial de Donantes Voluntarios y garantizar el acceso a unidades de sangre y a hemoderivados seguros y gratuitos para la comunidad.
El director del hospital, el doctor Javier Trachta, expresó su agradecimiento a todos los voluntarios, subrayando “el compromiso demostrado nuevamente en esta jornada de donar vida”.
Durante la actividad, se hizo notar la importancia de contar con un Centro Provincial de Hemoterapia de alto nivel, que brinda un servicio esencial a la población formoseña.
“Es una muestra más de la concreción de un Estado presente que pone al servicio de la comunidad un centro que coordina, articula y trabaja en red con los centros de salud y hospitales de toda la provincia para efectuar colectas seguras y efectivas, procesar y redistribuir los hemoderivados posibilitando, a su vez, las transfusiones de sangre y de elementos sanguíneos seguros para los pacientes que lo requieren”, añadió el profesional.
Testimonio
Uno de los donantes compartió su conmovedora historia, resaltando la importancia de las donaciones. Tras sufrir un accidente que requirió múltiples transfusiones, decidió convertirse en un donante regular para ayudar a otros en situaciones similares.
Respecto a ese sentido testimonio, Trachta enfatizó: “La sangre es un recurso que no se puede comprar y para obtenerlo, necesitamos siempre de la buena voluntad de otro”.
Seguidamente, agradeció al Gobierno provincial y al gobernador Gildo Insfrán, quien “no solo se preocupa, sino que se ocupa de las necesidades de salud de la comunidad”, proporcionando la infraestructura, el recurso humano y las capacitaciones, y la tecnologíanecesaria para el funcionamiento de la Red Provincial de Hemoterapia.
Esa Red, afirmó para cerrar, no solo da respuesta a las formoseñas y formoseños, sino que también “atiende a personas provenientes de otras provincias que vienen a Formosa para cumplir con distintos tratamientos médicos”.
Hay que destacar que habitualmente, cuando hacemos las colectas, al inicio hacemos un breve acto para dar nuestro reconocimiento a los donantes. Y en esta oportunidad, uno de ellos, brindó unas palabras en las que expresó su agradecimiento y explicó por qué decidió donar sangre de manera regular y voluntaria. En ese marco, contó que a raíz de un accidente tuvo un politraumatismo con fracturas y el compromiso de órganos, por lo cual requirió una intervención quirúrgica de urgencia, necesitando transfusiones de sangre y mucha cantidad de componentes sanguíneos, como glóbulos rojos, plasma y plaquetas.
Las donaciones voluntarias de otras personas, le dieron la posibilidad de salvar su vida y de tener una buena vida, motivo por el cual, en todas las colectas que se realizan en el Hospital de Las Lomitas o cuando hay una necesidad inminente de sangre, este vecino que forma parte del grupo de “dadores voluntarios registrados” se acerca a donar para ayudar a otros.
“La sangre es un recurso que no se puede comprar y para obtenerlo, necesitamos siempre de la buena voluntad de otro”.
Trachta agradeció una vez más al Gobierno de la provincia y al Gobernador Gildo Insfrán que no solo se preocupa, sino que se ocupa de las necesidades de salud de la gente “y nos brinda toda la infraestructura, recurso humano y tecnológico y las capacitaciones adecuadas para poder contar en Formosa con la Red Provincial de Hemoterapia que, realmente, está dando muy buena respuesta a las necesidades de hemoderivados que tienen las formoseñas y formoseños e, inclusive, personas de otras provincias que aquí reciben distintos tipos de tratamientos”.
