El Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. José Leonardo Gialluca, informó que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no cumplió en su totalidad con la orden judicial del Juzgado Federal N° 2 de Formosa, que obligaba al organismo nacional a restituir y depositar los pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez que habían sido suspendidas, dadas de baja o inhabilitadas irregularmente por el Gobierno Nacional.
Según precisó el funcionario, la ANDIS realizó los depósitos correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre, pero omitió el pago del mes de julio de 2025 a centenares de beneficiarios, quienes aún esperan el reintegro de ese haber.
Ante esta situación, desde la Defensoría del Pueblo se presentaron nuevas actuaciones judiciales, luego de que la Dra. Andrea Soledad Galván, representante legal de la ANDIS, solicitara una prórroga para responder al requerimiento. Posteriormente, el 3 de noviembre, la Dra. Luisa E. Armoa, también en representación de la agencia, presentó el Memorándum ME-2025-ANDIS, donde reconoció que los casos denunciados por la Defensoría “requieren de un proceso de liquidación manual”, ya que es necesario verificar la rendición del agente pagador —ANSES Delegación Formosa— en concepto de haberes impagos.
De acuerdo con esa comunicación, los montos correspondientes al mes de julio serán acreditados junto con la liquidación de diciembre de 2025, lo que implica que las personas afectadas deberán esperar hasta fin de año para percibir lo adeudado.
Gialluca destacó que “la ANDIS reconoce la situación y confirma que los montos retenidos serán abonados”, aunque lamentó la demora en la restitución de un beneficio que constituye “el único ingreso para muchas familias en situación de extrema vulnerabilidad”.
El funcionario recordó que los beneficiarios que tengan dudas o reclamos pueden dirigirse personalmente a la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Padre Patiño 831, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, o comunicarse a los teléfonos (370) 4436379 / 4436320, al WhatsApp 370 4365924 o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].
Nuevos montos
Por otra parte, Gialluca informó que la ANSES confirmó los nuevos montos de las PNC para noviembre de 2025, con un aumento del 2,08% por movilidad y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, valor que se mantiene sin actualización desde marzo del año pasado.
De esta forma, quienes perciben PNC por discapacidad o vejez recibirán un haber de $233.159,77, que al sumarle el bono alcanza los $303.159,77, lo que representa un incremento real de apenas 1,59% debido al congelamiento del refuerzo.
Otros beneficios
Asimismo, las titulares de PNC por maternidad de siete hijos cobrarán en noviembre $333.085,39 como haber base y $403.085,39 con el bono incluido, con un aumento real del 1,71%. Estas beneficiarias además acceden a la Tarjeta Alimentar, cuyo monto oscila entre $52.250 y $108.062 según la cantidad de hijos. Sin embargo, desde la Defensoría señalaron que dichos valores “son absolutamente insuficientes para cubrir las necesidades básicas de estos grupos altamente vulnerables”.
