lunes, 10 noviembre, 2025
InicioSociedadClorinda: La Crisis Comercial y la Búsqueda de Soluciones Municipales

Clorinda: La Crisis Comercial y la Búsqueda de Soluciones Municipales

El intendente de Clorinda, Ariel Caniza, brindó un panorama detallado y preocupante sobre la situación económica que atraviesa la segunda ciudad de Formosa en una entrevista con el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. La ciudad fronteriza, cuya dinámica comercial está intrínsecamente ligada a Paraguay, se enfrenta a un escenario complejo marcado por el drástico revés del tipo de cambio y las políticas económicas nacionales, lo que ha impactado fuertemente al sector comercial local.


El Revés del Tipo de Cambio y el Impacto en la Frontera

El diálogo con el periodista Daniel Iraviera comenzó destacando el carácter de «planeta aparte» de Clorinda dentro del universo Formosa, dada su cercanía con Asunción y la importancia del comercio fronterizo. Caniza reconoció la complejidad del momento, contrastando la situación actual con el «aluvión de vecinos paraguayos que se pasaban a Clorinda para poder comprar» que se dio en un pasado reciente, gracias al tipo de cambio favorable.

El Intendente señaló que la liberación de exportaciones y otras cuestiones económicas a nivel nacional no solo afectan a la frontera, sino a todo el país. Sin embargo, en Clorinda, la cercanía con una capital con «más de 2 millones de personas enfrente» agudiza el impacto cuando el tipo de cambio se revierte.

“Hoy por hoy con la cuestión del tipo de cambio, bueno, está realmente en un sendero complejo en este tiempo”, se introdujo en la entrevista, poniendo de relieve la gravedad de la crisis.


Números Alarmantes: Comercios Cerrados y Caída de Ingresos

Caniza presentó cifras que reflejan la dramática caída de la actividad comercial. Uno de los indicadores más elocuentes es el transporte de carga:

  • En 2024, ingresaron 23.000 camiones al ejido municipal para el comercio interno.
  • La previsión para este año es que el total de ingresos sea de solo 12.000 camiones.

“Ahí vos te das cuenta ya cuál fue la baja que tuvimos comercialmente acá”, enfatizó el Intendente.

El saldo de comercios es sumamente negativo: “De lo que va el año, respecto al año, tenemos más de 120 comercios cerrados”, lamentó, mencionando a “comercios emblemáticos como Casa Santa Rosa, Casa Blanco, una librería de años, Tarjeta Naranja, el casino”. Este cierre masivo ha dejado a numerosos “empleados… en una situación también difícil de estar sin trabajo”.

Sin embargo, en este contexto de crisis, se observa un fenómeno particular: “Tuvimos en este año 80 locales que se abrieron con la particularidad que de los 80, 70 son monotributistas”. Esto sugiere un crecimiento de “los negocios chicos” en los barrios, impulsado a menudo por aquellos que invierten la indemnización recibida tras perder su empleo en comercios más grandes, poniendo un “quiosco, una habilitación comercial chica”.

El Intendente resumió la situación comercial: “Al comerciante acá se le cayó un 60% de la venta y su rentabilidad comercial hoy es por bulto o por un 5%, 6%”.


Medidas Municipales para “Paliar la Crisis”

Ante este panorama, la gestión municipal busca “implementar medidas que permitan paliar esta crisis”. Caniza detalló varias iniciativas que buscan aliviar la carga fiscal de los comerciantes:

Modificación Tarifaria para Contribuyentes

Se está tratando una modificación tarifaria con el objetivo de readecuar los índices para la categorización de los contribuyentes:

  • Elevación de Índices de Ingreso: Para ser considerado un gran contribuyente, el índice de facturación anual fue elevado de 800 millones de pesos a “más de 1.500 millones al año”.
  • Unidad Tributaria Constante: Se mantiene la unidad tributaria en 800 pesos desde hace un año.
  • Baja en Tributos: Con una declaración jurada, los comercios podrán tener una “baja, por lo menos, en lo que van a ser el derecho de registro inspección y otro tributo que ellos pagan como tasa”.

Reducción de Tasas Específicas

Se aplicaron bajas en ítems específicos para sectores clave:

  • Inscripción Vehicular: El valor bajó de 1,50% a 0,80% del valor del vehículo (según ACARA).
  • Ingreso de Combustible: El derecho de registro mensual para las estaciones de servicio se redujo de 1.200.000 pesos a 800.000 pesos.

Plan de Facilidades de Pago y Moratoria

Además de las bajas en el código tarifario, se presentó un proyecto al Concejo Deliberante para ofrecer “una facilidad de pagos para los que están al día, para los que tienen deuda este año y para los que tienen deuda de años anteriores”. También se contempla una moratoria para quienes tienen multas o no han presentado planes de construcción, buscando que entre en vigencia el 1 de diciembre.

“La idea es que con la cámara podamos trabajar juntos y ver de qué manera ellos también podemos afrontar algunos compromisos o algunas medidas que sean para el comerciante un beneficio”, afirmó Caniza tras su reunión con la Cámara de Comercio.


Cursos de Oficios y el Diálogo con el Gobierno Provincial

Para combatir el desempleo, el municipio está enfocando esfuerzos en la capacitación laboral:

  • Capacitación Rápida: Se están realizando “cursos de oficios de distintas profesiones de manera libre y gratuita”, con cupos llenos en 24 a 48 horas, centrándose en “cinco cursos mensuales con salida laboral rápida para poder ayudar también”.

Finalmente, sobre el diálogo con el Gobierno Provincial, el Intendente aseguró que existe “un diálogo constante con el gobernador y él sabe la situación en la que estamos hoy”. La crisis toca las arcas municipales, que deben “reducir gastos” y “tomar medidas internas” para seguir prestando servicios, ya que el municipio tiene una “baja importante de ingreso genuino” y la coparticipación provincial ha venido constantemente “en baja” en los meses anteriores.

“Estamos nosotros acá ayudando también desde el municipio con medidas que vamos a colaborar”, concluyó Ariel Caniza, reiterando el compromiso municipal para inyectar “un poquito de combustible” al motor comercial de Clorinda, a pesar de ser un contexto que supera las capacidades locales y que requiere de definiciones a nivel nacional y provincial.

Más Noticias