El Centro de Estudios y Formación en Manufactura Avanzada (CEFMA) posicionará al Instituto Politécnico Formosa (IPF) como un referente en innovación tecnológica para el desarrollo industrial, ofreciendo formación profesional y servicios productivos a las empresas.
El IPF se afianza como promotor del desarrollo industrial y tecnológico de la provincia gracias al avance de CEFMA. Este espacio estratégico combinará educación de excelencia, investigación aplicada y desarrollo productivo para responder a las demandas reales de la industria regional.
El CEFMA es un centro de entrenamiento y formación en manufactura avanzada que ofrecerá formación a futuros profesionales, servicios de alto valor agregado y asistencia técnica para la utilización de tecnología de punta para acelerar los procesos de producción en sectores como el maderero, metalúrgico, metalmecánica, electrónica, automotriz, entre otros.
¿Qué es y qué papel cumple el CEFMA?
Será un espacio fundamental dentro del Instituto Politécnico Formosa. Su origen y propósito se centran en vincular la formación técnica de alto nivel con las necesidades concretas del sector productivo, impulsando así el desarrollo en la región del NEA.
Su papel gira en torno a tres ejes fundamentales:
● Formación: brindará capacitación técnica de alto nivel, preparando a los futuros profesionales para responder a los desafíos del sector.
● Investigación aplicada: para fomentar la innovación.
● Asistencia técnica y productiva: ofrecerá servicios productivos de alto valor agregado a empresas y emprendedores locales, prestando servicios y reduciendo tiempos de desarrollo de prototipos.
Esta iniciativa refuerza el rol estratégico del IPF y es un paso más hacia la soberanía tecnológica de Formosa. Su misión, como bien detalló el diseñador industrial Javier Di Paola, especialista en ingeniería en calidad, es clara: “El CEFMA es un centro de entrenamiento y formación en manufactura avanzada. Ese es su objetivo principal: formar personas, tanto dentro como fuera del Instituto, en el uso de tecnologías que antes no estaban al alcance en la región”.
Tecnología de vanguardia al servicio de la producción
El CEFMA está construyendo un ecosistema de máquinas Control Numérico Computarizado (CNC).La incorporación de equipos de última generación es clave para formar a los estudiantes en procesos productivos reales y fortalecer el vínculo entre la educación y la industria.
Di Paola sostuvo que “el proyecto está pensado no solo para los alumnos de las carreras técnicas del IPF, sino también para el sector productivo local. Primero está orientado a los estudiantes que cursan materias relacionadas con manufactura o mecanizado, que hasta ahora solo veían la parte teórica. Ahora van a poder ver, operar y experimentar directamente con las máquinas”, explicó.
La llegada del láser CNC CO2 fue una incorporación inicial y estratégica. Este equipo permitirá a estudiantes y operadores aprender la operación, programación y puesta a punto de procesos de corte y grabado asistidos por láser, complementando la formación en diseño asistido por computadora (CAD) y mecanizados asistidos por computadora (CAM) de la Tecnicatura en Mecatrónica del IPF.
“La novedad de esta máquina es que corta mucho más rápido que los métodos convencionales, con menos desperdicio y mayor prolijidad”, acentuó.
Con una alta capacidad productiva, esta herramienta realiza cortes y grabados de precisión en materiales diversos como madera, acrílicos, plásticos, caucho, cuero, telas y cartón, lo que permite la producción de piezas, prototipos, rótulos, artículos de merchandising y componentes para diseño industrial.
Por otro lado, se encuentra el Router 3D 1318 PRO con 4º eje, el cual es una característica que lo distingue de los equipos convencionales y lo convierte en un hito pedagógico de gran impacto. “El router es una máquina que trabaja por arranque de viruta: desbasta material con mucha precisión”, añadió Di Paola.
Este equipamiento tiene un alto valor formativo, ya que acerca a los estudiantes (especialmente de Mecatrónica) a los procesos de mecanizado multieje y facilita la enseñanza de flujos mecanizados asistidos por computadora (CAM), desde el diseño asistido por computadora (CAD) hasta la generación de trayectorias, además de tener un fuerte impacto industrial al ser ideal para el prototipado rápido y la producción continua en tareas especializadas, garantizando que los egresados adquieran experiencia directa con maquinaria industrial actual.
“El otro objetivo del Centro es formar operarios o profesionales externos, incluso de empresas, que quieran especializarse en manufactura. Las empresas podrán mandar a sus trabajadores a capacitarse, y también se van a ofrecer cursos abiertos para quienes busquen desarrollar nuevas habilidades”, expuso Di Paola.
El especialista remarcó que la velocidad y precisión de estos equipos son esenciales para competir en un mercado que exige resultados cada vez más rápidos y de calidad: “El objetivo de estas máquinas es aumentar la capacidad de producción. Hoy el mercado pide tres cosas: velocidad, calidad y novedad. Son los factores que definen la competitividad, y eso es justamente lo que buscamos formar con el CEFMA”.
Formosa a paso firme hacia el futuro y la innovación
Gracias a estas incorporaciones, el CEFMA ofrecerá asistencia técnica y servicios productivos a una amplia gama de industrias. El equipo puede ser utilizado por los sectores de la madera, metalúrgico, metalmecánica, electrónica, automotriz, entre otros.
Podrá prestar servicios a las empresas radicadas en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación (incluyendo aquellas con una fuerte impronta innovadora, como Smart Energy o la futura planta biosiderúrgica), ofrecer asistencia técnica regional a las PyMEs para ayudar a resolver problemas concretos y diseñar cursos a medida que impulsen la automatización productiva, además de brindar apoyo en la creación de prototipos y pequeñas series.
Estas capacidades productivas concretas no solo fortalecen la formación técnica, sino que también posicionan a Formosa en la Red Nacional de Servicios de Manufactura Avanzada.
El compromiso con la excelencia se reafirmó con la reciente capacitación intensiva sobre puesta a punto y mantenimiento de máquinas router CNC y láser CO2.
La misma fue desarrollada por el técnico Damián Ayala y tuvo como objetivo principal que la empresa proveedora de los equipos realizará la puesta a punto y brindara orientación técnica sobre su correcto uso.
Estuvo dirigida a un público clave dentro de la cadena productiva y educativa, incluyendo docentes, egresados y estudiantes del IPF; profesionales que trabajan en diseño asistido por computadora (CAD) y mecanizado asistido por computadora (CAM); personal del Instituto que forma técnicos en estas áreas; y operadores interesados en profundizar en el uso del software de control y diseño, así como en el mantenimiento preventivo de los equipos.
Con el CEFMA, el Instituto Politécnico Formosa da un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo educativo y productivo basado en la innovación, la tecnología y la articulación con el sector industrial.
“Queremos que este centro sea un espacio de referencia, donde se formen técnicos, operarios y profesionales que acompañen el crecimiento de la provincia y aporten valor a las empresas locales”, destacó Di Paola.
De este modo, el IPF reafirma su compromiso con una Formosa que piensa el futuro desde el conocimiento, la producción y la soberanía tecnológica, se subrayó.
