Con acto formal y muestreo, en ambos turnos, la comunidad educativa de la EPES N°95 celebró el Día de la Tradición con la presencia del ministro de Cultura y Educación, Julio Araoz y demás funcionarios de la cartera.
En ese marco, Araoz conversó con AGENFOR y conmemoró un aniversario más del nacimiento de José Hernández al recordar que llegó al mundo un 10 de noviembre de 1837 en la provincia de Buenos Aires.
“En las escuelas, en los colegios, nos enseñaron incluso versos de sus obras, del Martín Fierro y la Vuelta al Martín Fierro. Y por eso el Congreso de la Nación oportunamente hace ya muchos años dictó una ley por la cual se celebra este Día de la Tradición”, rememoró.
Y añadió: “No sólo tiene que ver con poner en valor todo nuestro acervo cultural y en particular aquí en Formosa, rescatan objetos que tienen que ver con nuestra historia, pero fundamentalmente con la vida de campo, que llevamos todos los argentinos, nuestros abuelos en el interior profundo. Entonces es muy valioso esto”.
Asimismo, el funcionario rescató el “rasgo de político legislador” que tuvo José Hernández pero, fundamentalmente, “de luchador por el federalismo, inclaudicable, contra el centralismo porteño, que eso durante la última etapa, buena parte de su vida, le costó el exilio en Brasil”.
“Entonces es importante en este momento, en el contexto en el que vivimos, en el cual lamentablemente esa lucha se intensifica, considerando el profundo espíritu federal que tenemos en Formosa y los formoseños”, consideró.
En ese sentido, Araoz analizó en que “hay un mecanismo de desvalorización de la cultura nacional, tratando de imponernos otras que no son nuestras” como, por ejemplo, la celebración de Halloween y sostuvo que “esto tiene que ver en nombre de la globalización, con la fuerte penetración cultural”.
“Uno puede entender ciertos aspectos de la globalización, podemos integrarnos, vincularnos al mundo, pero sosteniendo firmemente nuestra identidad, manteniéndola y que sea respetada. En ocasiones hay sectores que trabajan para que esto no suceda, por eso estos son los momentos en los cuales uno, de vuelta, reafirma su compromiso con la patria, no queremos ser colonia y queremos que aquí flameen la bandera argentina y no otras”, concluyó.
