En el marco de las acciones impulsadas desde la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Formosa para la prevención y erradicación de las violencias de género, en la tarde de este lunes 10 se realizó una actividad denominada “Masculinidades en construcción. Hacia la igualdad y el bienestar colectivo”.
Entre las 17 y 20 horas, la jornada de trabajo tuvo lugar en el Centro Ocupacional Inclusivo (COI) del barrio capitalino Emilio Tomás, en este mes de noviembre, donde el 25 se evoca el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En ese marco es que se comenzó con “una línea de capacitación de nuevos roles y resignificación de masculinidades”, señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla, quien indicó que la actividad estuvo dirigida “a todos los agentes, operadores, técnicos, auxiliares y profesionales que conforman los equipos de las distintas áreas del Ministerio de la Comunidad”.
Entre ellas, mencionó al Plan Alimentario Nutrir, el Instituto IAPA, entre otros, ya que desde dichas esferas “se abordan situaciones complejas”, así como también administrativas, motivo por el cual acompañaron esta propuesta desarrollada “en una sola jornada”.
“En el abordaje de la capacitación se dio lugar al espacio de las emociones o de poder concebir otras posibilidades más allá de lo que se llama la masculinidad hegemónica”, explicó, “para poder resignificar y reinterpretar muchos aspectos conductuales y que, justamente, se vinculan con la prevención de los micro machismos”.
Se ofrecieron “herramientas” con la intención de, a través de ellas, generar “una mejor calidad en las comunicaciones humanas”, pero, sin embargo, para eso también es necesario, señaló, despojarse “de muchos estereotipos y prejuicios tanto sobre los hombres como las mujeres”.
De modo que, “desde este espacio se pretende, entonces, fomentar nuevas formas de comunicarnos, con estrategias que promuevan el buen trato, la resignificación de los vínculos y, por supuesto, esperando que esto se traduzca, por parte de quienes participaron, en mejorar cada día en las relaciones personales y laborales, además del vínculo con las otras personas”, enfatizó la funcionaria.
En el mismo sentido, se refirió la psicóloga Carolina Vera, quien forma parte del equipo interdisciplinario de la Secretaría de la Mujer, ahondando en que el taller se dictó siguiendo los lineamientos de la Ley Micaela.
Partiendo de dicha norma nacional es que “trabajaron a fondo un eje que tiene que ver con la construcción de nuevas masculinidades”, a partir de esta “primera disertación en esta capacitación y también con un taller”, reflexionando que, “muchas veces, están naturalizados algunos aspectos con respecto a lo que es ser hombre”, los cuales son “aprendizajes que se van dando a lo largo de la vida”.
De manera que a modo de prevención y teniendo en cuenta el 25N de este mes, es que se promueven estos espacios para “trabajar a fondo estos patrones y poder generar en ellos una reflexión”.
Según remarcó, el objetivo es “deconstruir y empezar a pensar nuevas masculinidades de una manera más positiva”. Y para lograrlo se “convoca a todas las personas”, ya que “es una responsabilidad e implicancia para así poder erradicar las violencias y empezar a incorporar un nuevo trato”.
También, para ir “sacando la figura del hombre como alguien que tiene que ser proveedor o que es el único que toma las decisiones”, al igual que desterrando cuestiones como que “es alguien que no puede llorar” y que si lo hace, “muestra una figura muy débil”.
“Esas deconstrucciones se abordaron en este taller”, marcó la profesional del equipo interdisciplinario de la Secretaría de la Mujer.
