miércoles, 5 febrero, 2025
InicioEconomíaClave para el plazo fijo: BCRA bajó la tasa de política monetaria...

Clave para el plazo fijo: BCRA bajó la tasa de política monetaria al 32%

La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%.

  • Dólar en 2025: a cuánto llegará la divisa en los primeros meses del próximo año, según el mercado

  • Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerró este jueves 5 de diciembre

La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%. 

Mariano Fuchila

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de política monetaria de 35% a 32% nominal anual (TNA). En consecuencia, la Efectiva Anual (TEA) se ubica en el 37,14% a partir de este nuevo ajuste que realizó el regulador monetario.

Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7% y de la esperada para noviembre, que -según estimaciones privadas- se ubicará entre un 2,8% y un 3%. Este dato se conocerá el 11 de diciembre recién, pero el Central se adelanta a esa fecha con esta medida.

Asimismo, también modificó la tasa de interés de pases activos también, que se redujo del 40% a 36%. Estos porcentajes regirán a partir del viernes 6 de diciembre. Y, según explicaron desde el BCRA, «la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación».

Y es que, dado que se confirma el sendero de desaceleración de precios el mercado esperaba que el BCRA realizará una jugada en el mediano plazo. Ya lo había hecho el 1 de noviembre, cuando llevó la tasa de política monetaria del 40% al 35%. Fue la primera en cinco meses y medio que modificó esta variable, ya que la anterior baja había sido el 14 de mayo de este año, y ahora lo vuelve a hacer.

«A medida que va bajando la inflación, va bajando la tasa. Las tasas reales positivas van a dejar de ser una prioridad y se va a buscar una convergencia del índice de devaluación, el rendimiento de los instrumentos en pesos y la evolución de precios de la economía», apunta Elena Alonso.

Noticia en Desarrollo

Más Noticias

La llave de la Copa Argentina: Lanús, el segundo clasificado a 16avos de final

05/02/2025 21:06hs. Actualizado al 05/02/2025 21:11hs.La Copa Argentina 2025...

Lo mira Boca: Nacional (P) recibe a Alianza Lima por la fase 1 de la Libertadores

05/02/2025 20:55hs. Actualizado al 05/02/2025 20:57hs.Boca quiere jugar la...

Detuvieron a tres sospechosos de provocar los incendios en El Bolsón

Uno de los detenidos llevaba una botella que podría...