Con la cercanía del inicio del año escolar, los padres de familia se encuentran en la búsqueda de colegios que puedan garantizar una educación de calidad para sus hijos. En este proceso, muchos priorizan instituciones que ofrezcan un buen nivel académico, instalaciones adecuadas y programas educativos que preparen a sus hijos para enfrentar los retos del futuro.
Ante esta necesidad, no son pocos los padres que no dudan en invertir grandes cantidades de dinero para asegurar el mejor futuro educativo para sus hijos. Están dispuestos a pagar mensualidades altas, convencidos de que una educación de calidad es una de las mejores inversiones para el bienestar y el éxito de sus niños.
Es menester mencionar que los colegios de alto costo no se encuentran solo en los distritos exclusivos de Lima. En diversas partes de la ciudad, también hay instituciones educativas con mensualidades elevadas que brindan una educación con enfoque integral. Habiendo comentado ello, es pertinente dar a conocer los colegios más caros de Villa El Salvador.
En el imaginario colectivo de un sector de la población peruana, se piensa que en Villa El Salvador solo hay colegios con pensiones económicas. No obstante, la realidad demuestra que esta creencia es errónea.
De acuerdo con el portal web Identicole del Ministerio de Educación, las instituciones educativas con las pensiones más caras son Nordic International School, Villa Gratia Dei College, La Merced, Hipólito Unanue y Trilce de Villa El Salvador.
A continuación, se indicará cuánto pagan los padres de familia por la pensión de un hijo. También se mencionarán detalles como la dirección y el nivel educativo.
I. E. Nordic International School
- Dirección: Calle Barlovento Mz A Lote 1
- Nivel educativo: Secundaria
- Alumnado: Colegio mixto
- Pensión: S/2.550
I. E. Villa Gratia Dei College
- Dirección: Avenida Defensores del Morro S/N Lote C
- Nivel educativo: Secundaria
- Alumnado: Colegio mixto
- Pensión: S/1.600
I. E. La Merced
- Dirección: Avenida Los Gráficos 3A Mz H1 Lote 10-11
- Nivel educativo: Secundaria
- Alumnado: Colegio mixto
- Pensión: S/655
I. E. Hipólito Unanue
- Dirección: Mz M Lote 3 Sector 2
- Nivel educativo: Secundaria
- Alumnado: Colegio mixto
- Pensión: S/600
I. E. Trilce de Villa El Salvador
- Dirección: Avenida Separadora Agro Industrial Sub Parcela 34-A2 Subparcela 34-A2
- Nivel educativo: Secundaria
- Alumnado: Colegio mixto
- Pensión: S/585
En mayo de 1971, un grupo de pobladores invadió terrenos erizados en Pamplona, en el distrito de San Juan de Miraflores, dando origen a lo que más tarde sería Villa El Salvador. Después de varias negociaciones con el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, los habitantes fueron trasladados a un arenal ubicado a 25 kilómetros al sur de Lima, en la zona que hoy corresponde al distrito de Villa María del Triunfo. Fue entonces cuando el asentamiento recibió el nombre de “Pueblo Joven Villa El Salvador”.
Lo que distinguió a Villa El Salvador de otros distritos limeños fue su planificación urbana. El desierto, antes inhóspito, se transformó rápidamente en un área poblada, albergando a cien mil personas en menos de un mes. El territorio fue dividido en zonas para vivienda, colegios, postas médicas, mercados y avenidas principales, y también se reservó espacio para una zona industrial y productiva.
El diseño urbanístico permitió que las viviendas se organizaran en 24 lotes distribuidos en 16 manzanas, formando un conjunto residencial bien estructurado. Además de las viviendas, los pobladores construyeron un centro de educación inicial, un local comunal, una posta médica y espacios recreativos y deportivos.
Este modelo promovió una gestión participativa, en la que los vecinos colaboraron para resolver cuestiones fundamentales como la educación, la salud, el transporte y el comercio, además de fomentar la producción local.
15 años después, gracias a la gestión de los líderes comunitarios, Villa El Salvador dejó de ser considerado un pueblo joven. A través de gestiones ante el Congreso de la República, el asentamiento alcanzó la categoría de distrito, consolidándose como un punto clave en el sur de Lima.