viernes, 7 febrero, 2025
InicioSociedadMultas de tránsito en el exterior: qué hacer con las infracciones en...

Multas de tránsito en el exterior: qué hacer con las infracciones en los países limítrofes

Pasa en Brasil, en Uruguay y en Chile. Pero no en Argentina. Mientras que en los primeros tres países los turistas extranjeros que son multados por infracciones de tránsito deben abonarlas antes de dejar el país, en estas tierras pueden irse sin cancelar sus deudas con la Seguridad Vial. Incluso si se trata de conductores profesionales.

En esta temporada de vacaciones, el tema de las multas en el exterior se reavivó luego de que en enero detuvieran a un micro argentino en Brasil que acumulaba 54 multas y que fue retenido hasta que la empresa abonó las infracciones. Y este mes, al conocerse que aumentó significativamente la cantidad de argentinos que pasan por los peajes en Brasil sin pagar, lo que también los expone a una sanción económica. ¿Qué es lo que deben hacer los turistas que cometieron una infracción con su vehículo en los países limítrofes?

Desde junio del año pasado, una nueva normativa en Uruguay fijó el monto de las infracciones por exceso de velocidad en unos 440 dólares, y los turistas que sean multados por esa y otras causas de tránsito deberán abonarlas antes de dejar ese país.

El propietario del vehículo en infracción es notificado del incumplimiento en los puestos de control que están instalados en las rutas nacionales o en el domicilio que haya fijado. El pago de las multas se debe abonar a través de la web o la aplicación del Sistema Único de Cobros de Ingreso Vehiculares (Sucive), al igual que en las redes de cobranza de cualquier punto de Uruguay.

En Chile, al igual que lo sucedido con el micro argentino en Brasil, también cobran antes de que los extranjeros salgan. Y hay algunas formas en las que los argentinos evitan abonar sus macanas al volante. Sobre todo, sucede en Mendoza.

En el paso Cristo Redentor, por ejemplo, de este lado no se les cobra a los extranjeros que salen del país, pero en Chile con cualquier multa de tránsito en la frontera se les retira el carnet a los extranjeros, que deben presentarse en la Justicia, en tribunal de turno, el día hábil siguiente a esa retención, para pagar la infracción y recuperarlo. La mayoría de los multados argentinos se arriesga a volver sin carnet o le da el auto a otro conductor de su familia. Cuando llegan a su provincia, tramitan de nuevo la licencia de conducir.

En Florianópolis, el sur de Brasil, donde hay radares inteligentes y una infracción es manejar en ojotas, las multas pueden chequearse en la web del Departamento de Tránsito del Gobierno de Santa Catarina (www.detran.sc.gov.br), en la sección “Multas extranjero”. Se ingresa el número de patente y el país de origen del vehículo. El pago debe realizarse, sí o sí, aún estando en Brasil, en oficinas físicas que tienen horario de atención diurno. Si el auto es de alquiler, la multa se carga en la tarjeta que el conductor dejó como garantía.

Qué pasa con los autos extranjeros en Argentina

«Un camionero extranjero en Argentina se puede ir del país sin resolver ninguna de sus infracciones», sentencia Pablo Martínez Carignano, especialista en Seguridad Vial y ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En 2023, junto al Consejo Federal de Seguridad Vial y la diputada Micaela Morán (Frente Renovador), Carignano presentó un proyecto para que sí se frene la libre salida de los infractores extranjeros. Propone que a los vehículos con patente del exterior se los notifique en los pasos fronterizos y que no puedan salir del país hasta que no resuelvan el procedimiento administrativo, judicial o abonado las multas correspondientes.

Incluso se habla de «retención preventiva» para vehículos con patentes extranjeras que intenten dejar el territorio nacional y tuviesen actas de comprobación de infracciones notificadas cuyas multas no estuviesen abonadas ni resueltas, «hasta tanto sean canceladas o autorizada la salida por la autoridad de juzgamiento».

Si la infracción es cometida con un auto de alquiler y no se puede identificar al conductor, el proyecto explica que «la agencia deberá abonar la multa respectiva con cargo a la garantía presentada por el cliente arrendatario».

«El proyecto fue girado a las comisiones de Transporte y Legislación General. No fue tratado. Insistiremos este año», dice a Clarín la diputada Morán.

AS

Más Noticias