miércoles, 12 febrero, 2025
InicioSociedadNación disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda: Es una...

Nación disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda: Es una pérdida importantísima

El Gobierno nacional disolvió, a través del Decreto 70/2025 publicado este martes 11 en el Boletín Oficial, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Según el anuncio oficial, “esta decisión responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional”.

Al respecto, el ingeniero Marcelo Ugelli, administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en diálogo con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), expresó que “el desmantelamiento de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda por el Gobierno nacional afecta la construcción de viviendas y el empleo en el sector, aumentando la crisis habitacional en las provincias”.

Señaló que “esto es parte de un plan orquestado, donde la decisión política es no realizar obras públicas con fondos nacionales de ningún tipo, con el objetivo de que le cierren su balance”.

Asimismo, indicó que la disminución del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a Secretaría y ahora su disolución o la eliminación del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, están dentro de “una serie de acciones que atentan a la construcción de obra pública en general y de vivienda en particular”.

En este sentido, subrayó que “el Fondo Fiduciario que financiaba las viviendas sociales está derogado, es decir el que manejaba el financiamiento de los programas nacionales de vivienda, como Casa Propia, Reconstruir, Casa Activa, Habitar Comunidad, ya no existe más”.

Y añadió que “ahora tampoco está el organismo que administraba la gestión de los programas con las provincias, las certificaciones, rendiciones, auditorías, control obras”, marcando que “supongo que, como dice el artículo 34 de este decreto, pasará a la esfera de la Secretaría de Obras Públicas dentro del Ministerio de Economía”.

De esta manera, Ugelli mencionó que “la política habitacional nacional ahora va a pasar netamente a ser de la provincia”, y expuso que “en Formosa, en partes ya ocurre, por ejemplo, con los lotes con servicio, como el Lote 110, 111, El Porvenir, Lisbel Rivira, Urbanización España, que formaron parte de la política habitacional provincial”.

“Nosotros no necesitamos pedirle permiso a Nación para tener el programa provincial de vivienda, o de soluciones habitacionales, ya que lo tenemos vigente siempre”, aseguró el funcionario.

Además, respecto a la mano de obra, aseveró que “desarmar un organismo que hace más de 50 años gestiona este tipo de obra pública, con todo lo que implica la vivienda, por la cantidad de mano de obra que genera, los rubros que moviliza, y el empleo indirecto, dinamizando las economías regionales, más la calidad técnica, administrativa y legal de la gente permanente que estaba en la Secretaría, gobierno tras gobierno, es una pérdida importantísima”.

Por eso, consideró que “es un pecado mortal lo que están haciendo, desarmando este organismo y desfinanciando los programas de vivienda, que se verán en el tiempo las consecuencias”, siendo “una más de las políticas desacertadas de este Gobierno nacional”, aseguró al concluir.

Más Noticias