sábado, 22 febrero, 2025
InicioSociedadElon Musk propone desorbitar la Estación Espacial Internacional para viajar a Marte

Elon Musk propone desorbitar la Estación Espacial Internacional para viajar a Marte

Elon Musk sugirió que la Estación Espacial Internacional (EEI) debería ser retirada antes de lo planeado. En una publicación en redes sociales el 20 de febrero, Musk afirmó que «es hora de comenzar a prepararse para la desorbitación de la Estación Espacial Internacional», argumentando que la misma ya cumplió su propósito y que los recursos deberían dirigirse hacia misiones a Marte.

Aunque la NASA había previsto la desorbitación de la estación para 2030, Musk recomendó que este proceso ocurriera en dos años, destacando que la decisión recae sobre el presidente de los Estados Unidos.

La NASA había seleccionado previamente a SpaceX para desarrollar un vehículo de desorbitación que, basado en la nave Dragon de SpaceX, se acoplaría a la EEI para llevar a cabo las maniobras necesarias para su desorbitación controlada.

| La Derecha Diario

Este vehículo se lanzaría alrededor de un año antes de la fecha prevista para evitar cualquier riesgo para las áreas pobladas, con un contrato de 843 millones de dólares otorgado a SpaceX en junio de 2024. Sin embargo, Musk sugirió que este proceso podría acelerarse, proponiendo una desorbitación para 2027 en lugar de 2030.

La propuesta de Musk ha generado controversia, ya que afecta los planes de transición de la NASA, que incluyen la operación de la EEI hasta 2030. La agencia espacial planea que, para ese entonces, las estaciones espaciales comerciales estén listas para reemplazar la EEI, permitiendo que continúen las investigaciones y actividades tecnológicas que se realizan actualmente.

Sin embargo, la industria espacial tiene dudas sobre si las estaciones comerciales estarán listas a tiempo, lo que podría resultar en una brecha en la presencia humana continua en la órbita terrestre baja (LEO). 

| La Derecha Diario

Además, un retiro anticipado de la EEI podría generar tensiones con otros países y empresas involucradas en la estación, así como con los socios internacionales de la EEI, que han acordado seguir participando en el proyecto hasta 2030, excepto Rusia, que planea retirarse en 2028.

Un desafío importante de una desorbitación anticipada sería que afectaría el objetivo de la NASA de mantener una presencia continua de humanos en la órbita terrestre baja.

La NASA, en su Estrategia de Microgravedad LEO de diciembre, destacó la importancia de esta «continuidad» de presencia humana, por lo que la agencia había considerado la posibilidad de solapar la operación de la EEI con las estaciones comerciales para una transición ordenada.

| La Derecha Diario

Sin embargo, el retiro temprano de la EEI podría crear un vacío en la presencia de Estados Unidos en el espacio, algo que la oposición política considera perjudicial, especialmente frente al avance de China en el sector espacial.

Senadores como Ted Cruz (Republicano-Texas) han subrayado que sería un error abandonar la LEO antes de que las estaciones comerciales estén listas, lo que permitiría a China llenar el vacío.

Musk, por su parte, ha estado en desacuerdo con otros comentarios y en particular con las críticas del astronauta de la Agencia Espacial Europea, Andreas Mogensen. En una entrevista, Musk había alegado que los astronautas de la NASA, Butch Wilmore y Suni Williams, fueron dejados en la EEI por razones políticas bajo la administración de Biden, algo que Mogensen refutó, calificando la afirmación de «mentira».

Musk respondió de forma vehemente, asegurando que SpaceX había ofrecido traer de regreso a Wilmore y Williams antes, pero que la administración Biden había rechazado esa propuesta. Este intercambio de opiniones ocurrió justo antes de que Musk hiciera su declaración sobre la desorbitación anticipada de la EEI.

Mientras tanto, la industria continúa desarrollando estaciones comerciales, como las propuestas por empresas como Axiom y Vast, que confían en que sus estaciones estarán operativas antes de 2030.

| La Derecha Diario

¿Cuáles son las funciones de la EEI?

La Estación Espacial Internacional, que fue lanzada en el año 1998 tiene diversas funciones de exploración e investigación espacial, las cuales a lo largo de los años se han sofisticado de gran manera. 

Entre las funciones principales de esta estación, se encuentra el estudio de la meteorología terrestre, la astronomía, la física y la astrobiología, dentro de la cual se encuentra el estudio de algunos de los efectos del espacio en el cuerpo humano. 

Como campos de estudio dentro de aquellos asociados con la relación entre el espacio y el cuerpo humano, se pueden mencionar los efectos del espacio sobre el ADN humano, las posibilidades a futuro de una reproducción humana de forma normal y la probabilidad de que en el futuro se pueda vivir de forma permanente. 

Por otro lado, entre otras funciones se destaca la preparación de astronautas para viajar a destinos más alejados de nuestro planeta, así como también la funcionalidad de que esta sirva como un punto estratégico para el viaje interplanetario. 

| La Derecha Diario

Más Noticias