martes, 1 abril, 2025
InicioSociedadRepudian postura de Milei de cuestionar a los 30 mil desaparecidos durante...

Repudian postura de Milei de cuestionar a los 30 mil desaparecidos durante la dictadura

En el cierre de la semana donde se conmemoró Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la subsecretaria de Derechos Humanos de Formosa, la doctora Sylvina Aráuz, reprobó la postura del presidente Javier Milei de negar la cifra de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.

Cabe recordar que el Gobierno nacional difundió un video del escritor libertario Agustín Laje, divulgador de las ideas de la derecha en las redes, retomando la teoría de “verdad y memoria completa” que planteó la Casa Rosada el año pasado, planteando una denuncia contra una supuesta manipulación política de la cuestión de los derechos humanos y el rechazo a la cifra de 30 mil desaparecidos.

En este marco, la subsecretaria Aráuz condenó que “negar a los 30 mil es realmente es bastardear la historia”, enfatizando que “todos sabemos que en el año 1976 hubo archivos que se encontraron, que fueron enviados a Chile, precisamente para Estados Unidos, por el servicio de inteligencia, donde ya se hablaba de 22 mil personas, y después de otras 7 mil más, que estaban en el listado de quienes iban a ser desaparecidos”, de modo que “es un número que desde su momento se manejó teniendo en cuenta estos datos”.

En esta línea, pidió que desde la gestión nacional “reflexionen porque ahora son Gobierno y en el Archivo Nacional de la Memoria están todos los testimonios”, rechazando “la teoría que esgrimen”, porque “no podemos hablar y equiparar situaciones de hechos cometidos por grupos o civiles con los del mismo Estado, en un terrorismo de Estado”.

En sentido antagónico con lo que se sucede en el orden nacional, desde el Gobierno provincial se llevan adelante políticas públicas para mantener vivas la memoria, la verdad y la justicia. “Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos colaboramos con todos”, resaltó y a modo de ejemplo mencionó que “desde el Ministerio de Cultura y Educación están participando activamente en las aulas con los alumnos”, y con la comunidad, preservando a su vez los sitios de memoria.

Además, “se sigue trabajando con los familiares de los expresos políticos y con los familiares de los desaparecidos”.

“No perdemos la esperanza de poder saber dónde están los restos de los formoseños que están desaparecidos”, recalcó, marcando que “si se va a hablar de una memoria completa, también tendrían que saberse dónde están los restos de nuestros desaparecidos y los niños que fueron secuestrados, que todavía no recuperan su identidad hoy que son adultos”.

Así que “continuamos acompañando a las familias, colaborando en la búsqueda de los nietos, y no perdemos la esperanza de que se puedan encontrar e identificar los restos”.

Más Noticias