En el marco de las actividades programadas por la Parroquia Santa María Nuestra Señora de la Esperanza para la Semana Santa, se ultiman los detalles para la tercera edición del Vía Crucis parroquial más largo de la Diócesis de Ciudad Capital. Este evento, que ha ganado popularidad año tras año, se llevará a cabo el próximo viernes 18 de abril, a partir de las 17:00 horas, y recorrerá casi 20 kilómetros por diversos barrios de la Jurisdicción Cinco.
Un recorrido que une
a la comunidad
La marcha religiosa, que tiene una duración estimada de cinco horas, comenzará en el Antenor Gauna y finalizará cerca de las 22:00 horas en la sede de la comunidad religiosa del Juan Domingo Perón. A lo largo de este trayecto, los participantes atravesarán numerosos barrios, fortaleciendo los lazos entre las distintas comunidades que conforman esta jurisdicción de la ciudad.
El evento ha cobrado gran relevancia dentro de la comunidad, tanto por su extensión como por el profundo sentido espiritual que genera entre los fieles. Los organizadores esperan una amplia participación, como sucedió en ediciones anteriores, donde la respuesta de la comunidad local fue más que positiva, con una destacada asistencia y colaboración de diversos sectores.
Un Vía Crucis que nació
en tiempos de pandemia
El cura párroco de la Parroquia Santa María Nuestra Señora de la Esperanza, Jimmi Ponce, destacó que el primer Vía Crucis parroquial se celebró durante la pandemia de COVID-19, en un contexto de distanciamiento social que obligaba a encontrar formas alternativas de mantener la fe y la unidad entre los feligreses. En ese entonces, el itinerario también tuvo una duración de cinco horas y fue recibido con mucho entusiasmo por los habitantes de la zona.
“Fue una experiencia única que dejó una muy buena respuesta por parte de la gente del lugar. La participación fue masiva y nos motivó a seguir adelante con esta tradición, involucrando cada vez más barrios y sus instituciones en la actividad”, comentó el padre Ponce.
Más barrios, más fe
Gracias a la aceptación generada por los primeros Vía Crucis, las ediciones posteriores han logrado sumar más barrios y organizaciones locales, lo que ha transformado al evento en una celebración popular que va más allá del acto litúrgico.
Este año, como en ediciones anteriores, se espera la participación activa de diversas instituciones de la zona, que se sumarán a la caminata con el objetivo de vivir de manera conjunta la Pasión de Cristo.
El recorrido no solo tiene un componente religioso, sino también un fuerte vínculo con la identidad barrial, ya que, a lo largo del trayecto, los participantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre el sentido de la vida cristiana en comunidad y de compartir un momento de fe y unión.
Invitación a toda la comunidad
El Vía Crucis parroquial, que este año se celebrará en su tercera edición, se ha consolidado como una de las principales actividades de la Semana Santa en la ciudad capital. Desde la Parroquia Santa María Nuestra Señora de la Esperanza se invita a todos los fieles, así como a la comunidad en general, a participar en esta jornada de reflexión, fe y unidad, que se ha transformado en un hito dentro de la vida religiosa local. Con la expectativa de una nueva edición exitosa, el Vía Crucis promete ser, una vez más, un espacio para la espiritualidad y la conexión entre los vecinos, reafirmando el compromiso de la parroquia con el fortalecimiento de la fe en la comunidad.