jueves, 3 abril, 2025
InicioSociedadNuevo brote de AUJESZY en Argentina

Nuevo brote de AUJESZY en Argentina

En las últimas semanas, hemos visto un incremento en la preocupación por la detección de la Enfermedad de Aujeszky en nuestro país. Este virus, que ha estado presente en Argentina durante décadas, tradicionalmente se encontraba en pequeñas producciones, pero este año ha dado un giro alarmante al presentarse en una granja con estrictas medidas de bioseguridad.
Según la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), la enfermedad de Aujeszky o seudorabia porcina está causada por un alfaherpesvirus que infecta al sistema nervioso central y a otros órganos, como el tracto respiratorio de diversos mamíferos, excepto el hombre y los monos sin cola. Se asocia inicialmente a los suidos (cerdos y jabalíes), que son sus hospedadores naturales, en los que permanece latente después de la recuperación clínica (excepto en los lechones de menos de 2 semanas de edad, que mueren de encefalitis). Los ataques de ese virus generan una afección respiratoria, altamente contagiosa, deterioros físicos en los animales que dejan de comer, pierden peso, pueden tener abortos y hasta padecer una alta mortandad en las crías recién nacidas.
La enfermedad se controla mediante el aislamiento de las piaras infectadas y mediante el uso de vacunas y/o la eliminación de los animales con la infección latente.
La pérdida es productiva-económica, dado que los animales no se pueden reproducir y solo se deben destinar a la faena. Los planes de saneamiento se basan en la eliminación de casos positivos, el mejoramiento de la bioseguridad y la vacunación.
La carne se puede consumir, ya que el virus no se transmite a humanos.
Contacto : Méd. Vet. María de los Ángeles Gonzáles – [email protected]

¿Cuáles son los pasos a seguir?

RECOMENDACIONES:

  1. Cuarentena/Aislamiento/Egresos de animales: los nuevos animales/semen solo ingresan cuando los resultados de serología/molecular sean Negativos. Criaderos infectados solo egresos de animales a frigorifico.
  2. Accesos Controlados: La restricción del acceso es clave para prevenir la contaminación interna y/o externa (cercos perimetrales y accesos cerrados evita el ingreso no autorizado de personas y animales).

3. Vestimenta Exclusiva: La bioseguridad se refuerza con ropa y botas exclusivas para la granja (pediluvios desinfectantes).

  1. Limpieza Rigurosa: La limpieza y desinfección son críticas. Los camiones deben limpiarse y desinfectarse, y las áreas de carga y descarga deben ubicarse lejos de los animales.
  2. Notificación a SENASA: Síntomas compatibles de la enfermedad de Aujeszky: – Alta mortalidad y signos nerviosos en lechones de maternidad, signos respiratorios -Otras especies (perro , gato, etc) prurito (rascado) intenso, signos nerviosos y muerte.
  3. Capacitación: Reforzar la capacitación continua del personal en bioseguridad y prácticas de manejo.

Más Noticias