El próximo jueves 10 de abril, la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) será sede de una conferencia clave sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), un tema central para la actualización e innovación curricular en las universidades del país. La actividad se desarrollará en los salones 5 y 6 de la unidad académica a partir de las 18 horas, y está dirigida a toda la comunidad universitaria.
El evento, que fue declarado de interés académico por la Resolución HCD.FH N° 028/25 y la Resolución Rectoral N° 0624/25, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y debate sobre la implementación del SACAU, un sistema que ha revolucionado la manera en que las universidades argentinas estructuran y acreditan las trayectorias académicas de los estudiantes.
Un Enfoque hacia la
Innovación Curricular
La conferencia se centrará en el SACAU como un marco referencial para la actualización e innovación de los planes de estudio, un aspecto fundamental en un contexto educativo que demanda constantes adaptaciones a las nuevas realidades globales y locales. La reflexión sobre este sistema académico tiene una relevancia particular en el ámbito universitario, ya que permite flexibilizar y homogeneizar los procesos de aprendizaje, favoreciendo la movilidad estudiantil tanto dentro del país como a nivel internacional.
La implementación del SACAU facilita la transferencia de créditos entre instituciones educativas, promoviendo la integración regional y la movilidad académica. De esta forma, no solo se fomenta el desarrollo profesional de los estudiantes, sino que también se contribuye a la creación de un sistema educativo más inclusivo y accesible. Este modelo es clave en el proceso de internacionalización de las universidades y en la adaptación a los nuevos desafíos que plantea la educación superior.
El Disertante: Dr.
Paulo Falcón
La conferencia será dictada por el Doctor Paulo Falcón, reconocido experto en el campo de la educación superior, magíster en Gestión de Educación Superior y miembro destacado de instituciones internacionales. Falcón es parte del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), así como del Consejo Directivo de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI).
Con una vasta trayectoria en el análisis y desarrollo de políticas educativas a nivel regional, Falcón aportará una visión integral sobre cómo el SACAU puede ser una herramienta estratégica para la modernización de los currículos universitarios. Su experiencia en organismos internacionales le otorga una perspectiva única sobre los retos y oportunidades que enfrentan las universidades de América Latina en su camino hacia la integración y la mejora continua.
Una Oportunidad para la
Comunidad Universitaria
Este evento se presenta como una oportunidad invaluable para los docentes, estudiantes, y gestores académicos de la UNaF y otras instituciones educativas, quienes podrán acceder a conocimientos de vanguardia sobre la gestión de créditos académicos en la educación superior. Además, la conferencia ofrecerá un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, favoreciendo el desarrollo de propuestas innovadoras para mejorar la calidad educativa en el país.
El SACAU no solo es un sistema que facilita la organización curricular, sino que también implica un cambio de paradigma en la manera en que se concibe el aprendizaje en las universidades, orientando la educación hacia una mayor flexibilidad y autonomía de los estudiantes. Esta conferencia será, sin duda, un punto de partida para repensar las estrategias educativas de la UNaF y otras instituciones de la región.
Convocatoria Abierta a
la Comunidad Universitaria
La conferencia sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios está abierta a toda la comunidad universitaria. Desde estudiantes hasta docentes, pasando por personal administrativo y directivo, todos podrán participar de este espacio de formación y discusión, lo cual reafirma el compromiso de la UNaF con la actualización y la mejora continua de sus procesos académicos.
El evento será gratuito y no se requiere inscripción previa, lo que facilita el acceso de todos los interesados. Además, al tratarse de un tema de gran actualidad e importancia, se espera una amplia convocatoria, tanto de la UNaF como de otras universidades de la región, que verán en este encuentro una oportunidad para fortalecer sus conocimientos sobre las nuevas tendencias en educación superior.
La Universidad Nacional de Formosa continúa con su misión de ofrecer espacios de reflexión y capacitación para todos los actores que forman parte del proceso educativo, reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad académica en el contexto actual.