El 8 de abril de 1879, el comandante Luis Jorge Fontana fundó la Villa Formosa que, con el paso del tiempo, se convirtió en la capital del territorio nacional.
Pero fue recién en 1955, por decisión política del entonces presidente, general Juan Domingo Perón, que Villa Formosa dejó de ser un territorio nacional y se convirtió en provincia.
Vale aclarar que, hasta 1996, inclusive, esta fecha fue una jornada festiva y conmemorativa reducida a los habitantes de esta ciudad, pero en el ‘97, se convirtió en un “fasto provincial”, a raíz de la puesta en marcha del Modelo Formoseño para el Desarrollo Provincial, bajo la conducción del gobernador Gildo Insfrán.
A lo largo de estos años, este proyecto político atravesó momentos de celebraciones y abundancia en decisiones políticas prósperas para profundizar el desarrollo de la provincia, como la firma del Acta de Reparación Histórica de la mano del expresidente, Néstor Kirchner, en 2003.
Pero también sufrió adversidades de las que siempre supo reponerse y reinventarse, principalmente, ante los embates de Gobiernos nacionales que no comulgan con la bandera del Justicialismo y la gestión del Gobernador.
Un claro ejemplo fue el fin de los años de gestión peronista frente al Ejecutivo Nacional y la llegada del macrismo con sus políticas profundamente centralistas y neoliberales, cuya primera decisión, es menester recordar, paralizó las obras públicas en todo el territorio.
En ese marco, las autoridades locales priorizaron las cuestiones esenciales de la gestión y atendieron las inversiones públicas con recursos propios del Tesoro Provincial.
Esta situación se vuelve a repetir al asumir el Gobierno libertario de Javier Milei en diciembre de 2023, aunque el desguace, en este caso, es aún más determinante, sobre todo, con las provincias que dejó libradas a su suerte.
Luego de un año de gestión libertaria, las decisiones tomadas por el Presidente pegaron de lleno en el bolsillo de los trabajadores, por lo que cobra trascendencia la decisión de Insfrán de aplicar un incremento salarial del 45% a fines de febrero de 2025, destinado a trabajadores públicos, activos y pasivos, como así también a pensionados del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).
Tras fustigar el avance de la “motosierra libertaria”, el Gobernador ratificó que el Modelo Formoseño “está más fuerte que nunca” y anticipó que la obra pública continuará, aunque a un ritmo más lento, con recursos propios.
Prueba de ello fue la inauguración de las obras de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” y del JIN N° 26 de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, el 5 de marzo, en el inicio del ciclo lectivo 2025.
Con esta ceremonia, Insfrán llegó a más de 1500 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo, aunque vale recordar que, durante el mes de febrero, encabezó la inauguración de la obra de bacheo y reconstrucción de calzada de la Ruta Provincial N° 3, tramo intersección con la Ruta Provincial N° 1 en El Colorado, anhelada por los vecinos y de gran trascendencia para la región.
Desde allí, el mandatario provincial convocó a los formoseños a encabezar una marcha triunfal del Justicialismo, dando apertura oficial así, a la campaña electoral 2025, teniendo en cuenta que, este año, en el país habrá elecciones legislativas a nivel nacional y provincial.
Al inaugurar el inicio del año legislativo, el 1° de marzo, Insfrán ratificó el rumbo del Modelo Formoseño, con planificación y previsibilidad, destinado a superar tiempos difíciles y sostuvo que este proyecto provincial está “más fuerte que nunca” más allá de las políticas de ajuste de la “motosierra libertaria” que afectan a la comunidad formoseña.
Dirigiéndose al pueblo de Formosa, recordó que la provincia “hace mucho tiempo que decide por sí misma”, por lo que “no aceptamos que nadie de afuera nos venga a decir cómo tenemos que pensar”.
Trajo a colación, además, que el desmedido aumento en el costo de la energía eléctrica es absoluta responsabilidad del Gobierno nacional, al igual que la paralización de las obras públicas.
En ese contexto, anunció que la provincia financiará con fondos propios la primera etapa de la obra del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer para ponerlo al servicio de la comunidad.
En la faz educativa, Formosa ya inauguró 1513 establecimientos educativos desde el inicio de la gestión de Insfrán, lo que ratifica la férrea defensa al sistema educativo de la administración provincial, en contraposición con las decisiones que tomó el Ejecutivo Nacional.
Luego de los establecimientos habilitados en la colonia Los Matacos, el Gobernador inauguró la EPEP N° 158 de Pirané y también firmó obras para la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de la localidad, que beneficiará a 450 usuarios.
Además, rubricó el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 90.
El 20 de marzo, Insfrán inauguró en Clorinda la Escuela de Jardín de Infantes (EJI) N° 18 del barrio 1° de Mayo, el Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia” en el barrio Juan José Bogarín (ex300 Viviendas), la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y el Playón Deportivo Municipal “Porteño Norte”, ubicados en el barrio homónimo.
Finalmente, el 25 de marzo, el primer mandatario habilitó tres nuevos establecimientos educativos en Lucero Cué: la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario, marcando así 1513 obras educativas inauguradas, como titular del Poder Ejecutivo provincial.
Asimismo, firmó un acta para la construcción de un hospital para Laguna Naineck, jurisdicción donde se encuentra la comunidad; y anunció la construcción de un centro de salud para Lucero Cué.
Si a lo antes expuesto se le suma la partida para los comedores escolares, la continuación del Fondo de Incentivo Provincial Docente (FOPID exFONID) y la extensión horaria, la distribución de las cajas alimentarias para pueblos originarios y demás políticas que fueron arrebatadas por la gestión libertaria, pero sostenidas por el Modelo Formoseño, deja a las claras no sólo la identidad de este proyecto político, sino también la decisión inamovible de Insfrán de gestionar por y para los intereses de los formoseños y la prosperidad de Formosa.
“No hay libertad sin justicia social”
Así lo afirmó el gobernador Insfrán en su discurso en la ciudad de Clorinda. Allí el primer mandatario alzó la voz contra los que cuestionan el principio por el cual se busca que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos.
La justicia social es una de las banderas del Peronismo junto con la independencia económica y la soberanía política, pilares del Modelo Formoseño que está firme dando respuestas a las políticas de ajuste del Gobierno del presidente Milei.
Desde esa visión, sin quedarse de brazos cruzados, el Poder Ejecutivo Provincial afronta con recursos propios la desidia nacional.
Seguir leyendo