domingo, 20 abril, 2025
InicioSociedadLa CAPyMEF analizó el panorama económico y aseveró que no es del...

La CAPyMEF analizó el panorama económico y aseveró que no es del todo alentador

Carlos Werlen, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Formosa (CAPyMEF), dialogó con el Grupo de Medios TVO acerca de la situación actual del sector y los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en un contexto económico complejo.
Werlen comenzó su análisis destacando que el mes de diciembre cerró de manera positiva para el sector, especialmente debido al movimiento económico que genera el aguinaldo y otros pagos que ingresan al sistema financiero.
«Hemos finalizado el mes de diciembre de manera positiva, de acuerdo a lo que se venía dando en el último semestre del año pasado», señaló el presidente de la CAPyMEF. Sin embargo, también destacó que enero marcó un leve retroceso, seguido de un febrero especialmente difícil, aunque con una leve recuperación en marzo.
El panorama, sin embargo, no es del todo alentador.
«Estamos muy preocupados con lo que está pasando en el contexto mundial, lo que nos pega de lleno al país», expresó Werlen, refiriéndose a la incertidumbre económica global que impacta directamente en el sector productivo local. Además, el aumento de los precios, que en algunos casos acompaña a la inflación y en otros no, genera incertidumbre sobre el futuro cercano.
Otro de los factores que preocupa al dirigente empresarial es el impacto de los aumentos en los servicios públicos, los cuales han afectado significativamente el bolsillo de los formoseños.
«El aumento de los servicios públicos ha pegado muy fuerte en el bolsillo de los formoseños», indicó, destacando que estos incrementos han complicado aún más la situación de las empresas locales, especialmente de las pequeñas y medianas que enfrentan márgenes de ganancia reducidos.
Finalmente, Werlen subrayó cómo estos factores están incidiendo negativamente en la calidad de vida de los trabajadores.
«Se hace más difícil la situación de los trabajadores», expresó, aludiendo a las dificultades económicas que deben afrontar quienes dependen de salarios fijos en un contexto de inflación y aumento de costos.
La preocupación de la CAPyMEF es palpable, ya que el sector de las pequeñas y medianas empresas sigue siendo uno de los más golpeados por las fluctuaciones económicas y los ajustes que afectan tanto a los empresarios como a los trabajadores. En este sentido, Werlen pidió una mayor atención a las políticas públicas que permitan aliviar la carga impositiva y los costos operativos de las pymes para que puedan sostenerse en el tiempo y seguir siendo motor de empleo y desarrollo económico en la región.

Más Noticias