Con el objetivo de promover la alimentación saludable y acompañar a los productores locales, la Municipalidad de Formosa puso en marcha una nueva edición del programa «Bolsones Saludables», que en esta oportunidad llega con una propuesta especial por Semana Santa. El programa, que ya es una política sostenida desde el inicio de la gestión del intendente Jorge Jofré, ofrece frutas, verduras y productos típicos de la temporada a precios accesibles en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.
La directora de Financiamiento y Desarrollo Local, Magalí Zanín, explicó que esta iniciativa busca beneficiar tanto a los consumidores como a quienes producen los alimentos: “Justamente arrancamos con los bolsones saludables, un programa que estamos desarrollando y que se mantendrá activo hasta las 12 horas en los diferentes puntos de venta distribuidos en toda la ciudad. En cada lugar se ofrecen no solo frutas y verduras frescas, sino también bolsones especiales por Semana Santa, que contienen huevos, choclos, harina de maíz, cebolla y queso. Es un beneficio más para el vecino que se acerca a adquirir estos productos”.
El programa “Bolsones Saludables” funciona como un puente directo entre el productor y el consumidor, eliminando intermediarios y garantizando productos frescos, locales y de calidad. Los bolsones se preparan con productos provenientes, en su mayoría, de la Huerta Municipal y de emprendimientos familiares de diferentes barrios. De esta manera, se construye una cadena productiva sustentable que fortalece la economía social y promueve el consumo responsable.
“Este programa ya se viene realizando desde el comienzo de la gestión del ingeniero Jorge Jofré. Es muy valioso porque no solamente ayuda a las familias que están frente a los emprendimientos, sino también a los productores y emprendedores que se suman. La Municipalidad acompaña, pero quienes realmente sostienen el programa son ellos, los protagonistas. En cada punto de venta tenemos diferentes productores que ofrecen sus productos directamente al vecino”, destacó Zanín.
En cuanto a los precios, la funcionaria señaló que se busca siempre mantener un equilibrio entre accesibilidad y calidad. Actualmente, tanto el bolsón de frutas como el de verduras se venden a 5.000 pesos. El bolsón de verduras incluye alrededor de nueve productos, mientras que el de frutas contiene entre cinco y seis, con un peso total de 6 a 7 kilogramos cada uno.
Los puntos de venta están
ubicados en las
siguientes intersecciones:
Fotheringham y Yunka
Avenida Napoleón Uriburu y Yunka
Avenida 9 de Julio e Irigoyen
Pantaleón Gómez y González Lelóng
Avenida 25 de Mayo y Padre Grotti
Avenida Soldado Formoseño y De Vita y Lacerra
Avenida 25 de Mayo y Rivadavia
Además, hay dos puestos fijos que funcionan los días lunes y miércoles, ubicados en:
Avenida Soldado Formoseño y De Vita y Lacerra
Avenida Gutnisky y Juan Larrea
Zanín también remarcó que el programa forma parte de una política pública que se articula con otras áreas de gestión, como el desarrollo agroecológico, el cuidado del ambiente y la promoción de hábitos saludables. “Desde la Municipalidad no solo trabajamos con los bolsones, sino también con la huerta y otras acciones que fomentan la producción local y la buena alimentación. Es una cadena de crecimiento que beneficia tanto al vecino como al ecosistema productivo de la ciudad”, concluyó.