En el marco de las celebraciones de Semana Santa, la pescadería Sabores del Norte, reconocida por su variedad y calidad de productos de mar y río, forma parte un año más de la mesa de negociación y acuerdo con el gobierno provincial para ofrecer a los formoseños una alternativa accesible y saludable en estas fechas tan significativas.
En comunicación con el Grupo de Medios TVO, Paolo Valdovinos, encargado del local, explicó que esta iniciativa se sostiene desde hace tres años y busca facilitar el acceso a productos tradicionales de esta época, sin resignar calidad.
“Desde hace tres años que venimos trabajando con acuerdos de precios. Cada año bajamos los márgenes de algunos productos que son los más consumidos para ponerlos a un precio accesible para todos”, señaló.
Este año, el acuerdo alcanzado contempla una lista de 10 productos en promoción especialmente pensados para Semana Santa, entre los que se destacan opciones de mar y de río. “Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el gobierno para ofrecer estos productos a valores promocionales. La idea es que nadie se quede sin poder disfrutar de un buen plato en estas fechas tan especiales”, agregó.
Además de los precios accesibles, en Sabores del Norte se brinda un servicio adicional muy valorado por los clientes: el asesoramiento personalizado.
“A muchas personas les cuesta animarse a preparar pescados o mariscos porque no saben cómo cocinarlos. Por eso, desde el local, los chicos asesoran perfectamente sobre cómo preparar los productos. Es una forma también de promover nuevos hábitos alimenticios y más saludables”, destacó Valdovinos.
Respecto al comportamiento de los precios, explicó que hoy en día el pescado resulta una alternativa incluso más económica que la carne vacuna: “Un filet de pescado sin espinas está entre $9.900 y $12.000 el kilo, bastante más barato que un kilo de carne de novillito. Además, podés llevar uno o dos filets para el consumo diario o un paquete de un kilo y tenerlo congelado”.
En cuanto a los productos más elegidos por los formoseños durante esta temporada, Valdovinos comentó: “En productos de mar, lo que más sale son las cazuelas y las paellas, que vienen ya listas para cocinar, con variedad de mariscos incluidos. También se vende mucho el filet, y aunque el salmón rosado está un poco más caro, a la gente le encanta y se consume bastante”.
En lo que respecta a los pescados de río, el pacú en sus distintas presentaciones es uno de los preferidos, seguido por el surubí, aunque este último ha registrado un aumento de precio debido a su escasez.
Finalmente, Valdovinos reflexionó sobre el cambio en los hábitos de consumo: “Hoy tenemos una nueva forma de alimentarnos, de comer variado, y a un mejor precio. En muchos casos, mejor que la carne diría yo”.