lunes, 21 abril, 2025
InicioSociedadEl Gobierno decretó 7 días de duelo nacional por la muerte de...

El Gobierno decretó 7 días de duelo nacional por la muerte de Francisco: qué significa

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó a través de sus redes sociales que el Gobierno nacional, por decisión del presidente Javier Milei, decretó siete días de duelo tras el fallecimiento del papa Francisco.

«Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.«, expresó Adorni desde su cuenta en X (antes Twitter).

Durante el período de duelo, que se extenderá hasta el lunes 28 de abril, la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos del país. Además, se prevé la suspensión de los actos oficiales programados para esos días.

La cantidad de días de duelo es determinada por el Gobierno que lo decreta, y no implica que se trate de feriados: la mayoría de las actividades laborales y cotidianas continúan con normalidad. Además, se suspenden los actos oficiales, a excepción de aquellos que estén directamente relacionados con eel fallecimiento del Papa.

| La Derecha Diario

Horas antes, la Oficina del Presidente había confirmado el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino y latinoamericano en la historia de la Iglesia. «La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano«, expresó el comunicado.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual«, agrega el mensaje oficial.

El mensaje del Gobierno concluye con palabras sentidas: «El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales. Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace«.

| La Derecha Diario

El fallecimiento del papa Francisco

El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años mediante un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram. La muerte ocurrió tan solo un día después de su última aparición pública, cuando se dirigió a miles de fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro durante las celebraciones de Pascua.

Ante una multitud de 35.000 personas reunidas en la plaza, el Santo Padre expresó: «No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás«.

Francisco había sido dado de alta recientemente tras una larga internación debido a una grave neumonía que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. De acuerdo con fuentes cercanas al Vaticano, su estado de salud era frágil y atravesó dos momentos críticos durante el último año.

Más Noticias