El jefe de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía provincial, Comisario General Néstor García, resaltó el incremento en las intervenciones contra el narcocrimen en la provincia y lo vinculó a la mayor eficacia en los trabajos de investigación, la participación ciudadana y la articulación de acciones con la Justicia.
Según la estadística comparativa de las intervenciones por narcomenudeo, en el primer trimestre del 2024 se secuestraron 80.474 dosis de marihuana, mientras que en el 2025 fue de 170.284 dosis; lo que demuestra un aumento del 112%; en tanto que en dosis de cocaína fue de 8.375 a 130.954 y el crecimiento es del 1.464%.
“Aumentaron las intervenciones policiales en el primer trimestre del año, comparado con igual periodo del 2024, no sólo en materia de comercialización sino también en la tenencia para consumo de estupefacientes. Además, se incrementaron los procedimientos en la lucha contra el tráfico indebido de estupefacientes de acuerdo a lo que estipula la Ley 23.737, que también es competencia de la Policía provincial y son casos en los que se trabaja en conjunto con la Justicia Federal”, explicó García.
En la misma línea comparativa, de 227 partes preventivos judiciales se aumentó a 291, con una diferencia positiva de 64; sumado a 59 detenidos más que el año pasado (252 contra 311).
“Estos números marcan una mejora sustancial en la calidad de las intervenciones, porque también habla de la anulación de centros de comercialización de estupefacientes. También es cierto, que se observa una disminución de causas por tenencia para consumo personal”, comentó.
A todo esto, destacó que estas intervenciones son el resultado de la participación ciudadana, la articulación y el trabajo coordinado con la Justicia y los policías que trabajan en las distintas delegaciones de Drogas Peligrosas dentro del territorio provincial.
“Tenemos delegaciones en Clorinda, Laguna Blanca, Ingeniero Juárez, General Güemes, El Colorado, Pirané, Las Lomitas y la última creada en El Palmar”, indicó.
Clorinda
También remarcó que en Clorinda se observa un crecimiento de las intervenciones en un 100%. “El año pasado teníamos 10 causas en el primer trimestre y ahora unas 24. Además de marihuana y cocaína, se secuestraron residuos de pasta base conocidos como “chespi”, señaló.
Cabe aclarar que la pasta base de cocaína (paco, bazuco, pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína, similar al crack, que se produce y vende en Paraguay como crack, chespi o piedra, que tiene mayor efecto nocivo.
“Mediante un trabajo de investigativo se estableció que hay cocinas dentro del territorio paraguayo, cerca de Clorinda, lo que facilita la comercialización del chespi en zona de frontera”.
“Como tenemos jurisdicción y competencia, reforzamos la tarea de inteligencia y fueron positivas las intervenciones en zonas fronterizas. Realizamos cinco intervenciones en conjunto con el país vecino para concretar allanamientos en ambos lados de la frontera. Se secuestraron más de 300 dosis de pasta base de cocaína. Sólo en el último allanamiento, fueron 93 dosis secuestradas y puestas a disposición de la Justicia”, agregó.
Por otra parte, valoró las tareas investigativas del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas. Durante el año pasado se detectaron y secuestraron mercaderías ingresadas al país sin aval aduanero por cerca de 400 millones de pesos, en el marco de 27 causas por Encubrimiento de Contrabando y tres por Infracción a la Ley Aduanera.