El Juzgado Federal N°1 intervino en un operativo de altísimo riesgo donde se hallaron minas antitanques, granadas, municiones y explosivos plásticos. El juez elogió el profesionalismo del personal policial y llamó a la ciudadanía a colaborar con la seguridad.
El juez federal Pablo Morán, a cargo del Juzgado Federal N°1 de Formosa, intervino este domingo en un procedimiento de alto riesgo en Laguna Naineck, donde personal policial halló un verdadero arsenal militar dentro de una vivienda. Se trataba de un inmueble perteneciente a un militar retirado fallecido hace tres años, cuyo cuidador dio aviso a las autoridades tras encontrarse con granadas, minas antitanques, municiones, explosivos plásticos y cables detonadores, entre otros elementos peligrosos.
El magistrado subrayó la gravedad de la situación y destacó especialmente la actuación del personal de la Brigada de Explosivos de la Policía de Formosa, que asumió el riesgo de intervenir y asegurar la zona.
“Tengo que hacer un reconocimiento especial al personal de explosivos. Así como uno lo ve en las películas, ellos ponen el cuerpo. Por más que usen todos los elementos de seguridad, son quienes se acercan, manipulan y trasladan estos explosivos. Es gravísimo”, afirmó el juez Morán.
Hallazgo fortuito y
acción ciudadana
El operativo fue posible gracias al accionar de un vecino que, cumpliendo funciones como cuidador de la casa, descubrió los explosivos y dio inmediato aviso a la policía. Morán valoró el gesto y aprovechó para alentar a la comunidad a actuar de manera similar ante cualquier situación sospechosa.
“Esto es lo que hay que recomendarle a la población: ante situaciones de este tipo, peligrosas, hay que informar inmediatamente a la Policía de la provincia de Formosa”, indicó.
Al respecto, el juez recordó que estos materiales son altamente peligrosos, no solo por su potencia destructiva, sino por la posibilidad de que estén mal conservados o puedan ser manipulados accidentalmente por personas ajenas al riesgo.
“Podría haber pasado cualquier cosa. Le pudo haber explotado a un chico que se le cae la pelota y entra al lugar, o a alguna familia sin recursos que ve la casa abandonada y se mete. Se mueren todos. Esto no es una exageración, es una posibilidad real”, advirtió.
Explosivos de
colección y de guerra
Según detalló el juez, los elementos hallados parecen haber sido parte de una colección privada del fallecido, pero eso no le resta peligrosidad ni irregularidad al hecho.
“Había granadas de origen español, minas antitanques que deberían estar custodiadas en arsenales del Ejército, municiones y trampas explosivas. Eso, más allá de ser ilegal, pone en riesgo a todos los vecinos”, explicó.
Los materiales fueron manipulados y retirados con extrema cautela por la Brigada de Explosivos, que realizó un perímetro de seguridad en la zona. Actualmente, se encuentran resguardados hasta que se emita una orden judicial para su destrucción controlada.
“Las van a detonar en algún campo alejado, donde no representen peligro para nadie. Pero antes se están registrando todos los detalles, los números de serie, para investigar de dónde salieron y cómo llegaron hasta esa casa”, agregó Morán.
Una ciudadanía activa pero
que no debe exponerse
Morán también destacó que el pueblo formoseño es en general muy colaborador con las fuerzas de seguridad, recordando otro hecho reciente que da cuenta de ello: una persecución policial en la que un camionero bloqueó el paso de un vehículo que transportaba mercadería ilegal para facilitar su detención.
“Eso también muestra el compromiso del ciudadano. Pero siempre recalcamos que nadie debe poner en riesgo su vida. Agradecemos esa colaboración, pero las fuerzas están preparadas para actuar en esas situaciones”, remarcó el juez.
“Esto no es solo
de las películas”
Durante la entrevista, Morán se mostró impactado por la peligrosidad del hallazgo y volvió a reconocer el valor del personal que intervino.
“Hablé con el jefe de explosivos y le pedí que cuide a su gente. Me respondió que él es el primero que pone el cuerpo. Uno ve estas cosas en películas, piensa que solo pasa en Afganistán con brigadas especializadas, pero puede pasar acá, y pasó en Laguna Naineck”, sentenció.
Boletas oficiales para las
elecciones del 26 de octubre
En otro orden de temas, el juez también confirmó que ya están disponibles las boletas oficiales para las elecciones del próximo 26 de octubre. Según informó, el modelo será por columnas, con los nombres de los partidos políticos y un renglón horizontal con las fotos y nombres de los candidatos a diputado nacional.
“Va a estar bien delimitado para que el ciudadano pueda elegir con claridad: por colores, por fotos y por nombre. Cada elector podrá marcar su preferencia de forma clara y sencilla”, aseguró Morán.