viernes, 2 mayo, 2025
InicioSociedadOrganizaciones sociales y gremiales se manifestaron por trabajo, salarios dignos y contra...

Organizaciones sociales y gremiales se manifestaron por trabajo, salarios dignos y contra el hambre

En el Día Internacional de los Trabajadores, agrupaciones como Libres del Sur, Docentes Autoconvocados, el Partido Obrero y ATE se concentraron en el tradicional punto céntrico de la ciudad para reclamar derechos laborales y denunciar el impacto de las políticas del gobierno nacional.
Como cada año, el 1° de Mayo volvió a ser una fecha de movilización y memoria para las organizaciones sociales y gremiales de Formosa. En esta oportunidad, distintas agrupaciones se concentraron en la zona del Reloj, en pleno centro de la ciudad, para reclamar por trabajo, salarios dignos y medidas concretas contra el hambre, en un contexto económico y social marcado por la creciente inflación y el ajuste.
Entre los referentes presentes, el Grupo de Medios TVO dialogó con Antonio Nievas, representante de Libres del Sur, quien destacó el carácter histórico y reivindicativo de la jornada: “Entendemos y lo hacemos todos los años esta conmemoración por lo que implicó el 1 de Mayo para el movimiento obrero, que tiene que ver con el sacrificio y la lucha de los trabajadores en Chicago”, recordó en alusión a los mártires de 1886 que impulsaron la jornada laboral de ocho horas.
Sin embargo, Nieva fue contundente al señalar el retroceso que, a su entender, se está viviendo en materia de derechos laborales en la actualidad. “Lamentablemente, hoy entendemos que todo aquello por lo que se luchó tanto —las 8 horas de trabajo y otras conquistas históricas— ha comenzado a perderse con el gobierno de Javier Milei”, expresó, en crítica directa al rumbo económico del actual Ejecutivo nacional.
La convocatoria de este 1° de mayo fue encabezada por Libres del Sur, pero también participaron agrupaciones como Docentes Autoconvocados y el Partido Obrero, ATE, entre otras expresiones del campo popular que adhirieron a la movilización. Durante la jornada, se desplegaron pancartas, se leyeron documentos y se reclamó un cambio de rumbo en las políticas que afectan directamente al bolsillo de los trabajadores y a los sectores más vulnerables.
“Pedimos empleo genuino, salarios que alcancen y políticas urgentes para frenar el hambre que golpea a miles de familias en la provincia”, sintetizaron los organizadores en un comunicado conjunto.
La manifestación se desarrolló de forma pacífica, con fuerte contenido simbólico y político, en una fecha que sigue siendo un punto de encuentro para la reflexión y la exigencia de condiciones de vida y trabajo dignas. En un país donde el trabajo y la pobreza siguen siendo temas urgentes, el 1° de Mayo volvió a ser una jornada de lucha en las calles formoseñas.

Más Noticias