El presidente de la Federación Económica de Formosa, contador público Enrique Zanin, indicó que las provincias intentan hacer oír su voz, por elretroceso en los envíos de fondos que por ley corresponden haga el Gobierno Nacional en diversos conceptos y programas, algo que no está ocurriendo, desde hace mucho tiempo.
En ese contexto, recordó la queja que ha mantenido la Provincia de Formosa, por la modificación en el régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades profundiza el problema, algo que se comunicó oficialmente hasta el año pasado, en junio se recibía el primer pago del 25% del anticipo correspondiente al período fiscal siguiente”, mientras que “con el nuevo esquema, ese primer pago pasa a ser del 11,11%, lo que reduce significativamente la disponibilidad de fondos en un mes clave para afrontar, entre otras cosas, la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) que las provincias y Municipios tiene prevista en su presupuesto anuales”.
Zanin, explicó que la Formosa no es una única Provincia que reclama que las rebajas y modificaciones impositivas que impulsa el Gobierno nacional afectan directa o indirectamente a los impuestos coparticipables, mientras se preservan aquellos tributos que recauda exclusivamente la Nación, como el impuesto a los combustibles, el impuesto al cheque o los derechos de exportación (retenciones).
En ese contexto, Zanin coincidió con las recientes apreciaciones del ministro de Economía DR Oscar Ibáñez, quien como se recordará recientementesostuvo que “no se trata de interpretaciones políticas, sino de datos concretos, porque las provincias están recibiendo menos recursos reales que hace dos años. Cada día, la Nación se retira de sus funciones básicas, desatendiendo obligaciones elementales y trasladando competencias a los Gobiernos locales sin acompañamiento”.
Para Zanin, entender este contexto, ayuda a visibilizar el plano general en el que hoy deben desarrollar sus actividades y políticas publicas los Gobiernos Provinciales, y destacó que además de preocuparse, el que se activen acciones en conjunto de manera regional, le da mas fuerza a las peticiones que se pudiesen hacer, porque articulan mecanismos de acción y de gestión de una región no solo política, sino social, económica y productivamente.
Para Zanin es fundamental que las economías regionales puedan despegar porque existe una relación directa con la creación, el desarrollo y la expansión de las PYMES; de igual manera cuando se deterioran, el ambiente desmejora y ocurre lo que pasa hoy en la Argentina, con el cierre de las mismas.