En el marco de la asistencia integral que lleva adelante del Gobierno de Formosa a familias de localidades afectadas por las últimas lluvias extraordinarias, puntualmente, en Palo Santo, los diversos organismos que se abocan a esta tarea brindaron detalles acerca de su aporte para concretar esta labor mancomunada.
Vale recordar que, desde que inició este trabajo, todos los días a las 19 horas, en la EPEP N°35, llevan a cabo una reunión de Comando de Emergencia para poner en común el panorama que compete a cada una y coordinar las acciones a seguir.
En principio, Pablo Augusto López León, director de Defensa Civil dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, indicó que su rol es articular con los distintos organismos del Estado provincial, y en este caso con el Municipio local, para llevar asistencia a todas las familias afectadas.
“Coordinar con los diferentes organismos de acuerdo a los requerimientos que vamos teniendo y que cada organismo, de acuerdo a su función específica, va brindando la asistencia correspondiente”, ahondó.
De esta manera, señaló que, con la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), por ejemplo, se están realizando “todas las previsiones” para cuando terminen los anegamientos, primero, “tratar de drenar la mayor cantidad de agua en el menor tiempo posible y facilitar así el normal desenvolvimiento de las familias que fueron afectadas, pero a su vez se está trabajando ya, inclusive con el Municipio de Pirané, para que tomen todas las previsiones correspondientes y se pueda hacer toda la obra de mitigación para que no afecte a su población”.
“Desde el primer día el Estado está presente, trabajando al lado de la gente, se le están brindando todas las asistencias del tipo sanitario, alimentario, cubriendo todos los frentes y todas las necesidades para que las familias que fueron afectadas puedan sentirse acompañadas por el Estado provincial y haciendo todas las tareas que sean necesarias para que los efectos de este evento sean los menos posibles y los menos difíciles para ellos”, aseguró.
En cuanto a las consecuencias de esta inundación, el funcionario estimó que será restituir las pérdidas materiales, tarea en la que está abocado el Ministerio de Producción y Ambiente con los productores de la zona; como así también “la cuestión social de restablecer el normal desenvolvimiento de una familia tipo en cuanto a su ambiente, en lo escolar, en lo social, en lo familiar y que puedan recuperar todo aquello o tratar de minimizar aquello que han perdido”.
Vialidad
Por otro lado, la técnica superior en Obras Viales, María Lidia Barreto, de la Dirección de Vialidad Provincial, detalló que más de una docena de personal técnico está abocado a esta imprescindible tarea desplegándose en diferentes puntos estratégicos con una guardia permanente en la ruta 81 y la 32 al sur.
“En este momento la situación de Palo Santo es favorable, las aguas que hemos recibido producto de estas lluvias, un fenómeno natural que fue incalculable, es muchísima, pero logramos controlar la situación”, aseguró.
Y profundizó: “El plan técnico y estratégico que se pensó, que se estudió, que lo trabajamos y lo pusimos en práctica está dando muchísimo resultado. El plan fue contener las aguas que vienen desde la 81, que ingresan hacia el pueblo, se contuvo, se van mermando”.
Y, por otra parte, el desagüe principal es el que está sacando en el agua en el sureste, “el canal que todavía sigue, las máquinas trabajando, está dando buenos resultados”.
La especialista recordó que el caudal de agua que se solía tener en este periodo era “nada comparado a lo que estamos recibiendo ahora” por lo cual “ya están empezando a funcionar todos los canales, desagües y alternativas que vamos encontrando”, al mismo tiempo que resaltó que fue una tarea realizada en “tiempo récord” ya que en dos o tres días lograron estos resultados.
Aunque, advirtió, que como la pendiente del terreno va hacia la zona de la colonia Zapla y Pirané ya que “las aguas van a buscar ir hacia su cauce natural”, entonces, “se desplegó en un grupo de técnicos hacia allí y también están viendo el plan estratégico para hacer un camino emergente para asistir a las personas, para entrar ambulancias y cualquier tipo de emergencia que estas situaciones conllevan”.
“Estamos trabajando las 24 horas, nos vamos desplegando por grupos y viendo las situaciones. Pirané hasta el momento todavía está calma, todavía no llega el agua, pero sí en Zapla, ya están arribando”, informó.
En ese contexto, Barreto sostuvo que están estudiando las estrategias que utilizarán en dicha colonia ya que, reiteró, “la masa de agua que estamos recibiendo es algo fortuito, que no teníamos pensado y que tampoco desde el Servicio Meteorológico Nacional pudimos recibir ese dato con anticipación como para prever”.
“Pero dentro de lo que es la emergencia estamos trabajando de manera récord”, concluyó.
Una situación muy dinámica
A su turno, Ricardo Velasco, subsecretario de Desarrollo Rural Territorial del Ministerio de la Producción y Ambiente, también participó de la reunión del Comando de Emergencia, para anoticiar del trabajo realizado junto a los productores afectados por las lluvias extraordinarias.
“Estuvimos trabajando en el escurrimiento de las aguas a través de todo lo que sea el alcantarillado propio de la ruta 23, pero también buscando maneras alternativas de descarga de esa agua por cauces de riachos secos” precisó en contacto con AGENFOR.
“Esto es dinámico, como podemos entender, es mucha agua. En toda la cuenca, desde la ruta 81 hasta la ruta 9, tenemos una lluvia muy importante que escurre mucho volumen y ese escurrimiento es todo superficial” destacó.
En cuanto al número de afectados, dijo que el relevamiento oficial indica 34 productores, la mayoría de ellos con necesidades con el ganado menor, por lo que el MPyA asiste tanto con alimento balanceado, como con botiquín sanitario y el traslado de los animales a zonas secas.
Policía
Por su parte, el comisario inspector Hugo Duarte, de la Policía de la Provincia de Formosa, explicó que, siguiendo los lineamientos del Comando Superior y las directivas de la Unidad Regional ratificado en esta situación, “en primer lugar hemos reforzado los recursos humanos y logísticos para trabajar en la localidad en materia de seguridad pública”.
“La colaboración permanente con todos los actores de las instituciones del Estado provincial y también local con la asistencia a los damnificados, el acompañamiento a los organismos en el relevamiento de las personas damnificadas y sin descuidar obviamente la seguridad pública y de los vecinos”, señaló.
Y agregó: “Con una planificación estratégica de los recursos humanos para la recorrida en los terrenos difíciles de los barrios donde personas se han evacuado y autoevacuado en los centros evacuados que se encuentran acá en la localidad”.
En ese sentido, el agente confirmó que, hasta la fecha, “no hemos tenido delitos cometidos contra la propiedad, pero seguimos trabajando en eso porque es el pedido que hace la gente de los barrios para evitar ser damnificados por personas que tienen antecedentes en los centros de delitos contra la propiedad”. “Estamos trabajando con personal de distintas dependencias del Área de la Unidad Regional 2, las comisarías vecinas y los destacamentos y puestos de vigilancia; y mientras sea necesario otro tipo de ayuda nosotros estamos informando a la seguridad para disponer de esos recursos para estar siempre a la altura de las circunstancias en este tipo de situaciones”, cerró.