En el inicio de un nuevo ciclo agrícola del cultivo de tomate, que se realizará este viernes 16 en las Colonias San Juan y El Paraíso de la localidad de Laguna Naineck, el Gobierno de Formosa le da continuidad a su política de diversificación con productores paipperos de la región.
En una acción organizada por el Ministerio de la Producción y Ambiente junto al Instituto PAIPPA, el CEDEVA y la Municipalidad de Laguna Naineck, el próximo viernes tendrán lugar en la EPEP N° 80 y la EPEP N° 65 de las colonias El Paraíso y San Juan, dos jornadas en las que 280 productores serán beneficiarios de los aportes económicos que el Gobierno de Formosa pone a disposición del sector para promover y fortalecer a la cuenca tomatera de la región noreste de la provincia.
Según se puso de relieve desde la Subsecretaría de Producción Sustentable, el objetivo es dar inicio a la campaña de cultivo de tomate 2025 a través del esquema de Aportes Reintegrables (AR), con la entrega de semillas, sustrato para los almácigos, fertilizantes, productos fitosanitarios y equipos de riego, que han dado un resultado satisfactorio en la campaña agrícola del 2024.
“Los beneficiarios serán alrededor de 280 productores paipperos en la provincia, mayoritariamente ubicados en la localidad de Laguna Naineck, Riacho He Hé, Laguna Blanca, Siete Palmas, Buena Vista y sus colonias”, subrayó el ingeniero Nazareno García Labarthe, subsecretario de Producción Sustentable de la cartera productiva y ambiental.
El funcionario agregó que “el año pasado, a través de la firma de convenios con los productores paipperos, se acordó este esquema piloto consistente en que aquellos productores beneficiarios de los Aportes Reintegrables (combustible para preparación de suelo y semillas con calidad genética) debían retribuir al momento de la cosecha 18 cajones de tomate, que representan el valor económico equivalente al aporte recibido, para destinar los ingresos ‘de recupero’ de esos cajones comercializados en el mercado local a la constitución de un fondo rotatorio para la tecnificación del cultivo de tomate, administrado por el FONFIPRO”.
Y puntualizó en que “en este ciclo, se agrega la novedad que aquellos productores paipperos que han cumplido con la totalidad de entrega de cajones como retribución de la asistencia, recibirán este año además de semillas de primera calidad, sustrato, fertilizantes, fitosanitarios y equipos de riego, para incrementar sus volúmenes de producción”.
“El trabajo coordinado con el PAIPPA para que estos cajones sean comercializados en las ferias y lleguen también a las mesas formoseñas, a través del Plan Nutrir, ha tenido buenos resultados el año pasado. Y este año queremos profundizar el trabajo para lograr mejores rindes y mayores volúmenes de comercialización”, sostuvo.
Por último, afirmó que “el PAIPPA ha sido la política estratégica que el gobernador Gildo Insfrán ha implementado para que, en Formosa, los pequeños productores puedan realizarse mediante la producción, la educación y la salud, en sus pueblos y en sus colonias. Y aún en momentos complejos de la Argentina, como los que vivimos actualmente, el Gobierno de Formosa sostiene a la producción con recursos propios”.