Este viernes 16 se llevó a cabo una nueva reunión del Comando de Emergencia tanto en Palo Santo como en Pirané, con la participación de organismos provinciales y municipales. Durante el encuentro se realizó un balance de las acciones desarrolladas hasta el momento y se coordinaron nuevas líneas de trabajo.
En ese marco, en la localidad de Palo Santo el ministerio de la Comunidad avanzó con la segunda ronda de entrega de alimentos secos a familias que continúan afectadas por la emergencia hídrica. Además, se brindó asistencia a hogares cuyos integrantes habían estado evacuados —ya sea en viviendas de familiares o en centros habilitados— y que pudieron regresar a sus domicilios.
En total, este viernes se asistió a 166 familias de los barrios y parajes Copo Blanco, Los Cocos, Eva Perón, Sur, San Miguel, San Blas, Kilómetro 2 y Los Matacos, alcanzando a unas 598 personas.
En esta jornada se incorporó la Secretaría de la Mujer, que brindó contención emocional y psicológica, como así también asesoramiento legal en la Casa de la Solidaridad, donde funciona un centro de evacuados, y acompañó a los equipos territoriales en las tareas de asistencia.
Por otro lado, el responsable del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) puso a disposición una partida de lavandina (hipoclorito de sodio) para ser destinada a las tareas de limpieza y desinfección en los hogares de las familias damnificadas.
Desde el Comando se informó además que el municipio continúa ejecutando trabajos para acelerar el escurrimiento del agua en los barrios San Francisco y San Blas, que aún presentan acumulación en algunos sectores.
A su vez, Vialidad Provincial señaló que, si bien la situación en Palo Santo se mantiene estable, preocupa el pronóstico de nuevas lluvias previstas a partir del domingo. En la zona de El Progreso, el flujo de agua descendió al 75 %, cuando días atrás era del 100 %. Junto a la municipalidad, se continúan realizando obras complementarias en los barrios Los Cocos y San Blas. Mientras que en la localidad de Potrero Norte se brindó apoyo a productores con el aporte de camionadas de tierra para nivelar y reforzar los suelos.
Por su parte, el Ministerio de la Producción y Ambiente habilitó un centro de referencia en Palo Santo para atender demandas del sector productivo. La cartera productiva hasta la fecha asistió a 112 productores con alimentos balanceados, semillas para forraje, kits sanitarios para animales y rollos de pastura.
Desde el Ministerio de Cultura y Educación destacaron el aumento progresivo en la asistencia escolar, con un 75 % de alumnos que ya retornaron a clases.
En materia de salud, el Ministerio de Desarrollo Humano informó sobre un operativo de bloqueo en el barrio Parque Industrial, tras la detección de un caso de dengue. Se realizaron tres testeos, todos con resultado negativo.
Finalmente, seis familias lograron retornar a sus hogares. De ellas, dos estaban alojadas en la EPEP N° 376, tres en la Casa de la Solidaridad y una en el Predio Municipal.
Pirané
En la localidad de Pirané, las tareas de asistencia avanzan con recorridos casa por casa en las zonas más afectadas por el anegamiento. Durante la jornada del viernes, equipos municipales y provinciales visitaron distintos barrios para relevar necesidades urgentes y entregar víveres.
En el barrio El Progreso, se brindó asistencia alimentaria a 20 familias, mientras que en Caacupéí se alcanzó a otras 14 familias damnificadas. Una situación particular se presenta en el barrio Lagunita, donde los trabajadores ladrilleros no viven en la zona inundada, pero sí desarrollan su actividad en áreas bajas afectadas por el agua. A ellos también se los asistió con mercaderías, entregándose bolsones con productos alimenticios esenciales a 13 familias.
Por otra parte, durante una recorrida por los barrios Lagunita, 20 de Junio y San Antonio, se entregaron víveres a 15 familias más. En la zona de Zapla, donde el avance del agua provocó cortes en las rutas de acceso, se detectó el aislamiento de 8 familias. Todas ellas recibieron asistencia con alimentos y repelentes.
En total, durante la jornada del viernes fueron asistidas 70 familias, alcanzando a unas 250 personas. Entre ellas, se encontraban un adulto mayor y una persona con discapacidad que requería medicación psicotrópica, caso que fue atendido con intervención directa de la Dirección de Personas con Discapacidad.
En cuanto a las familias que decidieron evacuar preventivamente en casas de familiar allegados, el viernes se asistió a 8 grupos familiares, sumándose a las 11 que habían sido trasladadas el día jueves. El operativo de traslado fue coordinado por personal de la municipalidad local.
En materia de infraestructura, Vialidad Provincial continúa los trabajos sobre la ruta 3, monitoreando el comportamiento de las alcantarillas. Se observa que la masa de agua se desplaza hacia el noreste, en dirección a Gran Guardia. A su vez, ya se planifican tareas sobre caminos alternativos para garantizar el acceso a las zonas de Zapla y Guajó.
En lo que respecta al suministro eléctrico, Refsa trabajó sobre la línea de la barrera, realizando cortes preventivos en viviendas con ingreso de agua en los barrios San Antonio, El Progreso, Campo Lavarte y parte del 20 de Junio.
Desde el Ministerio de Producción y ambiente se informó que a partir de hoy sábado comenzará la asistencia a productores de la zona de Zapla, con apoyo en el traslado de ganado menor. También se realizará un operativo de monitoreo en Guajó, que incluirá el retiro de producción agrícola y nuevas reubicaciones de animales.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Humano inició tareas de fumigación y entregó repelentes en las zonas críticas. Además, se propuso reforzar la organización territorial con el armado de grupos de trabajo por zonas, designando responsables por barrio para garantizar presencia permanente de los equipos de emergencia en toda la localidad.