sábado, 24 mayo, 2025
InicioSociedadLa Municipalidad trabajó en distintos sectores ante las persistentes lluvias

La Municipalidad trabajó en distintos sectores ante las persistentes lluvias

Cuadrillas del Comando de Emergencia de la municipalidad local recorrieron nuevamente las calles de la ciudad desde la madrugada del jueves, a raíz de las intensas lluvias, aplicando el protocolo a través de acciones preventivas para evitar inconvenientes mayores que se generen por el temporal.
Según sostuvieron responsables de esta tarea, hacia el mediodía no se registraron inconvenientes por las caídas de agua, y la tarea se ejecutó con operarios y cooperativistas en canales de distintos caudales, bocas de tormenta, cámaras y sumideros en diferentes conglomerados capitalinos, arrancando por los más vulnerables.
“Estamos satisfechos con el trabajo que venimos desarrollando – declaró Hernán Delgado, Director de Mantenimiento de la Vía Pública de la comuna –, y a pesar de las intensas precipitaciones que arrancaron aproximadamente a las 2.30, las calles pavimentadas están transitables, los sumideros están trabajando de manera normal, y los canales principales que hemos limpiado también están trabajando eficazmente”, aseguró.
“Por ahí surge algún problema puntual que se acude para solucionarlo, puesto que nuestro equipo está recorriendo toda la ciudad, y debemos decir que los trabajos preventivos que venimos desarrollando a diario están arrojando resultados favorables” afirmó el funcionario.
“Las cuadrillas comunales hicieron foco en la limpieza de sumideros fluviales y alguna desobstrucción de tubo en cruces de calles, esto fue en los barrios Facundo Quiroga, y San Juan 1 y 2, sin problemas mayores”, detalló. “También accionamos en los barrios San Antonio, Divino Niño, sobre Av. Diagonal y Av. Néstor Kirchner, La Nueva Formosa, Nueva Pompeya, Carlos Memen Jr., Santa Isabel, y Virgen del Carmen, con pocos lugares con problemas puntuales, rápidamente solucionado por el equipo” aseguró.
“Según nuestro registro, cayeron entre 40 y 45mm hacia media mañana, esto teniendo en cuenta que la intensidad de la lluvia va variando por zona, y para tener un parámetro confiable se necesita una red grande de estaciones meteorológicas que vayan monitoreando, tanto la cantidad caída y la intensidad, con pluviómetros”, finalizó.

Circuito Cinco

Por otro lado, en la zona norte de la ciudad el municipio apostó sus máquinas en los barrios Juan D. Perón, República Argentina, 8 de Marzo y Virgen de Luján con cuneteo manual y mecánico, limpieza de cunetas y alcantarillas, y en los dos últimos con la limpieza del drenaje principal de ese sector.
El ingeniero Gerard Schneider, responsable del Centro de Operaciones de la Jurisdicción 5, dijo en comunicación con el Grupo de Medios TVO que “tenemos una cuadrilla que viene recorriendo toda la parte de asfalto y bocas de tormenta. Así que por ahora todo está tranquilo, se están limpiando las bocas de tormenta, siempre se vuelven a ensuciar durante la lluvia porque se arrastran objetos, bolsas o botellas que van obstruyendo”.
“Después tenemos cuadrillas de cooperativas que están llevando adelante cuneteos, se sigue limpiando. De a ratos cuando se larga fuerte paramos pero cuando afloja seguimos”, continuó el funcionario.
Asimismo agregó que en el República Argentina están trabajando con cuneteo, limpiando en la calle Beata Nazararia March; mientras que en el Juan Domingo “estamos limpiando con una retro un conducto que estaba obstruido”.
“Después también en el barrio Virgen de Luján se está haciendo cuneteo con una retro. Es un poco dificultoso porque son calles de tierra, hay mucho barro, por ahí los camiones no pueden entrar, entonces lo que se saca tenemos que dejar al costado de la cuneta hasta que se seque mejor el tiempo para sacar del borde de la calle. Así que es muy artesanal todo lo que se viene haciendo, pero se está trabajando en todo el barrio”, afirmó Schneider.
“Una excavadora también tenemos en el 8 de marzo, está limpiando un canal principal, de drenaje principal que descarga el riachuelo Mirador”, expuso.
Consultado por cuánto tiene que llover para colapsar el sistema de cuneta respondió que “cuando llueve 50 mm en media hora ya empezamos a tener desbordes de cuneta porque las mismas no tienen mucha capacidad de drenaje. Con más de 50 mm que llueva en 15 o 20 minutos ya empiezan a desbordar y por supuesto anega la calle y algunas algunas casas también, pero eso no hoy no está ocurriendo eso. Si se llenan las cunetas ya es por acumulación, por la lluvia y obstrucción de algún sector en las cunetas”.

Más Noticias