viernes, 4 julio, 2025
InicioSociedadCapacitaron sobre Leishmaniasis a los equipos de salud de toda la provincia

Capacitaron sobre Leishmaniasis a los equipos de salud de toda la provincia

Profesionales de los centros de salud y hospitales, de la Capital y del interior, actualizaron y ampliaron sus conocimientos en cuanto a la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo clínico de la enfermedad.

El miércoles 2 de julio, en horas de la tarde, en el salón auditorio del Hospital Interdistrital Evita se llevó a cabo una capacitación destinada a optimizar el abordaje de la Leishmaniasis.

Con el nombre «Manejo clínico. Diagnóstico. Tratamiento y Prevención de Leishmaniasis”, fue organizada por la Coordinación Jurisdiccional de la Red de Laboratorios de la provincia de Formosa y dirigida al personal de los centros de salud y hospitales, tanto de la Capital como del interior.

“Se trató de un gran encuentro, muy productivo, que se desarrolló de manera virtual y con modalidad de taller, en el que participaron más de 40 profesionales de la salud pública de la provincia y expertos en el área”, señaló el Coordinador Jurisdiccional de la Red de Laboratorios de la provincia, el bioquímico Matías Alberti.

Recalcó que el objetivo fue “brindar a los profesionales, conocimientos actualizados sobre el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad zoonótica y de transmisión vectorial”.

Además, fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre los profesionales de la salud “y promover la concientización sobre la importancia de la prevención y el control de la leishmaniasis”, precisó.

Entre los temas, se trató la evaluación del paciente con sospecha de leishmaniasis, manejo clínico del paciente, diagnóstico de laboratorio y flujograma, fármacos y profilaxis.

Las disertaciones estuvieron a cargo de la doctora Tatiana Sosa, médica dermatóloga del Hospital Interdistrital Evita y presidenta de la Sección Formosa de la Sociedad Argentina de Dermatología; la bioquímica Patricia Alegre, referente temática del laboratorio de leishmaniasis;y el Jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, el veterinario Alejandro Romero.

En relación a eso, Alberti puntualizó, que los expositores “compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la enfermedad” y se refirieron especialmente “a la epidemiología de la leishmaniasis, los métodos de diagnóstico y tratamiento, la situación de la leishmaniasis en la provincia de Formosa, y las estrategias y acciones para su prevención y control”.

Mencionó que, durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los disertantes “en un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de la capacitación y de la colaboración en la lucha contra la leishmaniasis”.

 Compromiso con la salud

Asimismo, el bioquímico destacó la cantidad de asistentes “más de 40 profesionales de toda la provincia que expresaron su satisfacción por la calidad de la información presentada y la oportunidad de interacción”.

“Eso demuestra”, afirmó “el interés por capacitarse en este tema y refleja el compromiso de los profesionales de salud para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes afectados por esta enfermedad”.

Para cerrar, agradeció al ministro de Desarrollo Humano, el doctor AníbalGómez“por su apoyo y acompañamiento para que podamos llevar adelante esta jornada de formación”, como también a los directivos del Hospital Interdistrital Evita.

Y expresó que, desde la Red de Laboratorios de la provincia “se planea realizar futuras charlas y talleres sobre temas relacionados con la leishmaniasis y con otras enfermedades zoonóticas y de transmisión vectorial” con el propósito de que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos en su práctica clínica cotidiana “y compartan sus experiencias con otros profesionales”.

Más Noticias