Organizada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Formosa, la actividad abordó la aplicación concreta de la perspectiva de género en el ámbito judicial y contó con el análisis de un caso real ocurrido en la jurisdicción.
En el marco de las acciones de formación y sensibilización previstas para el actual año judicial, ayer por la tarde se desarrolló en el edificio de Tribunales de Las Lomitas una nueva edición del curso de capacitación “Perspectiva de Género, de la teoría a la práctica”. La iniciativa estuvo a cargo de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia y forma parte de un ciclo de encuentros destinados a profundizar la incorporación del enfoque de género en todos los niveles del sistema judicial.
La capacitación se llevó a cabo en la cabecera de la Tercera Circunscripción Judicial y fue encabezada por la jueza de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, Gabriela Plaza, quien tuvo a su cargo el análisis de un caso concreto tramitado en esa misma jurisdicción. Se trató de un expediente que derivó en una resolución judicial para impedir el contacto de un padre con sus hijos, a partir de la detección de una situación de violencia de género que hasta ese momento se encontraba solapada. La exposición permitió ejemplificar cómo los operadores judiciales pueden aplicar de manera efectiva los principios y lineamientos de la perspectiva de género en sus intervenciones cotidianas.
La jornada formativa fue organizada por la Oficina de la Mujer en el marco de la Resolución Nº 01/25 del Consejo Académico, ratificada posteriormente por el Superior Tribunal de Justicia mediante Resolución Nº 138/25. Además, se enmarca dentro de las acciones definidas por la Resolución 698 del STJ, que encomienda a dicho organismo la responsabilidad de planificar y llevar adelante actividades orientadas a fortalecer la formación en género dentro del ámbito judicial.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la aplicación de los contenidos de la Guía Conceptual y Metodológica para Incorporar la Perspectiva de Género en la Justicia, aprobada recientemente por el Superior Tribunal de Justicia a través del Acuerdo 3222/24. Esta guía busca establecer un marco común de referencia que oriente las decisiones judiciales desde un enfoque respetuoso de los derechos humanos, con especial atención a las situaciones de desigualdad estructural que enfrentan las mujeres y personas LGBTIQ+.
El evento contó con una nutrida participación de funcionarios, funcionarias, agentes judiciales y representantes de diferentes organismos que integran el sistema de justicia en la región, quienes valoraron positivamente el enfoque práctico del taller y la posibilidad de debatir situaciones reales que requieren respuestas sensibles y comprometidas.
Desde la Oficina de la Mujer se destacó la importancia de seguir profundizando este tipo de espacios de reflexión y formación continua, con el objetivo de garantizar una justicia más equitativa e inclusiva, que reconozca las desigualdades de género y actúe para erradicarlas.
Esta nueva jornada en Las Lomitas se suma a una serie de acciones sostenidas en el tiempo que viene desarrollando el Poder Judicial de Formosa, reafirmando su compromiso con la formación en perspectiva de género como herramienta indispensable para el acceso a una justicia más justa, eficaz y respetuosa de los derechos fundamentales de todas las personas.