sábado, 5 julio, 2025
InicioPolíticaDestacan la necesidad de una reforma laboral que aborde los desafíos actuales

Destacan la necesidad de una reforma laboral que aborde los desafíos actuales

El subsecretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad participó de la jornada «Actualización en Derecho Individual y Colectivo de Derecho del Trabajo».

  • Reforma tributaria, laboral y achicamiento del Estado: las tres claves para dar un salto de productividad, según Espert

  • Reforma laboral: la promesa de Milei que recién se impulsará a fin de año en el Congreso

«El problema es la desigualdad enorme que hay y el Estado interviene, pero no me parece tan sencillo eliminar esa desigualdad enorme en todos los países», confirmó Bueno. 

El subsecretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Horacio Bueno, destacó la necesidad de una reforma laboral que aborde los desafíos actuales y promueva el diálogo tripartito entre el Estado, los empresarios y los trabajadores.

En la jornada «Actualización en Derecho Individual y Colectivo de Derecho del Trabajo» organizada por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, también participaron los Dres. Mariano Natale, Gabriel Binstein y Andrea Centonze.

Horacio Bueno remarcó la importancia de actualizar la ley laboral para adaptarla a los cambios tecnológicos y sociales que se atraviesan hoy: “El diálogo tripartito es fundamental para encontrar soluciones efectivas que beneficien a todos”. Además, destacó la necesidad de negociación colectiva y la protección de los trabajadores en materia de seguridad y formalización laboral.

«La ley que todos queremos y que estudiamos tanto no es vieja, pero sí necesita ser modificada porque el mundo fue cambiando. Me parece que a la respuesta nos podemos arrimar con la mirada de las tres partes: Estado, empresarios y trabajadores. Siempre que uno escucha una sola parte entra en el romanticismo, qué lindo que es lo que plantea, es fabuloso cuando uno lo mira desde su lado, pero siempre está la pregunta de quién financia todo. Entonces, ahí se torna fundamental ese diálogo entre las tres partes. Por otro lado, también hay que trabajar en la modificación de los impuestos que hacen al trabajo, porque sino seguimos hablando sobre lo mismo, me parece que tiene que ir acompañando”, expresó Bueno.

Horacio Bueno 2.jpg

Horacio Bueno se refirió a la desigualdad y el acceso a la tecnología

Se refirió acerca la desigualdad y el acceso a la tecnología donde el Estado debe intervenir para reducir esta brecha: «La capacitación y el desarrollo son fundamentales para que los trabajadores puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y laborales”, dijo el subsecretario

«La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta útil para simplificar el trabajo, pero también plantea desafíos en términos de empleo y desigualdad. Uno puede usar la inteligencia como una herramienta propia, que la entrena con sus propios criterios, para que le resulte útil por ejemplo a un juzgado, pero tal vez no es lo mismo para el juzgado de enfrente, por eso debe haber libertad de criterio”, enfatizó Bueno sobre la IA.

«El problema es la desigualdad enorme que hay y el Estado interviene, pero no me parece tan sencillo eliminar esa desigualdad enorme en todos los países«, finalizó el subsecretario.

Más Noticias