lunes, 7 julio, 2025
InicioSociedadMontoya contra la Ley de Lemas: En Formosa, la democracia es de...

Montoya contra la Ley de Lemas: En Formosa, la democracia es de cartón

Este fin de semana, Miguel Montoya, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Formosa, visitó el piso de Expres en Radio y brindó una entrevista en la que apuntó con fuerza contra el sistema electoral provincial, en especial contra la vigencia de la Ley de Lemas, a la que calificó como un “mecanismo ilegal y perverso” que distorsiona la voluntad popular.

“Los votos están, pero
se manipula su destino”

Montoya explicó que si bien el conteo de votos se realiza con fiscalización y transparencia en las urnas, el problema central está en la transferencia de votos que permite la Ley de Lemas. “Nosotros discutimos, por supuesto, el sistema electoral, la transferencia de votos que implica la ley de lemas… El sistema para nosotros es poco transparente, es ilegal. Hay una transferencia de votos de personas a otras”, expresó.
Aseguró que una vez que los votos llegan a las urnas, “prácticamente no existe posibilidad alguna de modificar ese resultado”, pero aclaró que el sistema es intrínsecamente injusto: “Vos no podés votar a Pedro y terminar beneficiando a José”.

La lógica absurda del
lema: gana quien pierde

Un caso paradigmático que mencionó fue el del concejal Enzo Casadei, quien, a pesar de haber recibido más votos que otro candidato del mismo lema, quedó fuera del Concejo. “Casadei sacó más votos que quien accede a la banca, que obtuvo casi un tercio menos. Esas son las injusticias del sistema”, señaló Montoya, y agregó: “La voluntad de la gente está tergiversada. 12.000 vecinos quisieron que Casadei sea concejal, pero entra uno con 8.000 votos. Eso es una democracia de cartón”.

Octubre: la hora de la verdad

Montoya anticipó que las elecciones de octubre marcarán un antes y un después, ya que por primera vez en Formosa se utilizará el sistema de boleta única, lo que —según él— permitirá ver la verdadera correlación de fuerzas: “En octubre, los formoseños vamos a conocer la verdad de los números. Si el oficialismo saca 40% y la oposición 60%, va a quedar en evidencia que el sistema electoral actual es una trampa”.

“Falsa competencia”: todos
suman a la misma corona

Para Montoya, la Ley de Lemas genera una ilusión de pluralidad dentro del oficialismo que no se condice con la realidad. “Durante la campaña, vemos a candidatos del oficialismo criticando la gestión del intendente. Si no supieras quién habla, parecería un opositor. Pero todos terminan sumando a la misma bolsa. Salen a hacer campaña con recursos del Estado inventando una falsa disputa”.
Como ejemplo, recordó: “Hace un año, escuchabas a Fernández Patri criticar la gestión de Jofré como si fuera un radical, pero sus votos terminaron sumando al mismo lema”.

Un sistema costoso,
injusto e inmoral

Montoya también denunció los altos costos que implica la implementación del sistema: “Para imprimir un voto se gastan 25 pesos. Cada sublema imprime cerca de 450.000 boletas. Solo en impresión, un espacio político gasta 80 millones de pesos. Es inmoral sostener este sistema en una provincia pobre”.

Un mecanismo diseñado
para perpetuar el poder

Según el dirigente radical, la Ley de Lemas no solo está mal concebida, sino que fue perfeccionada para asegurar la continuidad del poder oficialista. “Ahora se otorga un sublema cada 5.000 afiliados, pero eso lo deciden administrativamente. El partido de poder tiene 80.000 afiliados porque obligan a los empleados públicos a afiliarse. Arrancás la competencia con 60 sublemas contra tres. Ya está diseñada la trampa desde el inicio”.
Además, señaló que esos múltiples sublemas oficialistas están respaldados por recursos estatales: “Tenés al candidato del Ministerio de Educación, al de la Subsecretaría de Deportes, todos participando con fondos públicos. Es una competencia de mentira”.

“En octubre vamos
a conocer la verdad”

Para Montoya, octubre será un punto de inflexión: “Con un sistema transparente como la boleta única, los formoseños van a conocer los números reales de la política. Van a ser muy diferentes a los que vimos el domingo pasado. Lo mío no es una especulación, va a ser comprobable. En Formosa, la democracia es de cartón, pero eso puede empezar a cambiar”.

Más Noticias