miércoles, 9 julio, 2025
InicioPolíticaEntregando el salario: la burocracia de UPCN transa con Jaldo contra los...

Entregando el salario: la burocracia de UPCN transa con Jaldo contra los estatales

Con estos números en las paritarias, los trabajadores estatales tucumanos quedaron con un salario que ya va perdiendo 5 puntos a la inflación acumulada y con los aumentos no remunerativos esa brecha va a seguir creciendo. El salario estatal quedaría en $ 780.000 hasta septiembre. Al contrario de lo que anuncia Jaldo, y los falsos números del gobierno nacional, la inflación se hace sentir fuerte en la economía de las familias trabajadoras, por eso la caída del consumo.

Lucinda Espeche, Secretaria General de UPCN en Tucumán, argumenta que el arreglo es bueno porque a diferencia de otras provincias no hay despidos en el estado. La burocracia sindical es portavoz de Jaldo en las negociaciones paritarias y en una actitud abiertamente extorsiva, anuncian a los trabajadores y trabajadoras que agarren por salarios de pobreza, a cambio de que no haya despidos. Cualquier similitud con hacerle el juego a la motosierra de Federico Sturzenegger y Javier Milei no es pura coincidencia.

La pelea que están dando en estos momentos trabajadores del INTI y el INTA merece todo el apoyo y acompañamiento. Las condiciones de los y las trabajadoras estatales es una pelea común, de todos. El rol de las burocracias traidoras que pactan salarios a la baja y despidos también.

Miente, miente que la bronca crece

Osvaldo Jaldo miente cuando dice que los salarios en la provincia se están ajustando a la inflación. Se guía por los falsos números que hace correr el gobierno nacional, cuando cualquier familia ve en las góndolas de los super, cuando va a cargar nafta o cuando paga la luz y el gas como aumenta todo, menos los salarios.

Comenzó por UPCN, pero la burocracia de ATEP y el Frente Gremial se prepara para también firmar un acuerdo igual de empobrecedor de los salarios de docentes, y de las y los trabajadores de la Salud. Hay que rechazarlos. El Indec calcula que la Canasta Básica de pobreza está arriba de 1 millón de pesos, una cifra que claramente está subvaluada. Es por eso que los técnicos de la Junta Interna de ATE-INDEC, calculan la Canasta de Consumos Múnimos familiar que esta hoy en $ 1.800.000; sí, lejito de la realidad que vivimos los labrantes.

Para quienes si hay plata y para quienes nunca hay plata

Como denunciamos desde LID, el gobierno provincial dice que no hay plata para salarios, pero si hay plata para seguir bajando impuestos y regalando subsidios a grandes empresarios por $ 35.000 millones al año. O sea que sí «hay plata» para los ricos y millonarios; pero no para los estatales y docentes.

Las prioridades de este gobierno están claras. Cada vez menos para educación, salud y empleo, y más para los empresarios y ricos. A favor de ellos actúan las burocracias sindicales serviles al poder de turno, como demuestra UPCN, como demuestra Hugo Brito (de ATEP) que solo sale a hacer declaraciones para defender a…..Jaldo.

Contra ellos hay que poner en pie alternativas antiburocráticas desde abajo, para recuperar los sindicatos y que respondan verdaderamente a los intereses de trabajadores y sus familias, no mas al poder de turno. Esta perspectiva es la que peleamos desde la Agrupacion Marron. La bronca que se siente contra el acuerdo Milei-Jaldo hay que volverla acción en las calles para rechazar un nuevo pacto de dependencia y saqueo que quieren oficializar el próximo 9 de Julio.

Más Noticias