Al borde del final del plazo de las facultades delegadas por la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei oficializó este martes, a través del Decreto 461/2025 la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Los cambios, adelantados oficialmente el lunes, son parte de un reordenamiento estructural del sistema de transporte y control vial en el país.
A través del decreto, se reorganizó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Estará a cargo del control de cumplimiento de los contratos de concesión, y permisos de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas. También conducirá investigaciones técnicas de los accidentes ferroviarios.
Según argumentó el Gobierno en el decreto, la disolución de Vialidad “no implica resignar las funciones esenciales asignadas a dicha entidad en materia de seguridad vial, sino que obedece a criterios de eficiencia administrativa, orientados a su redistribución dentro de la Administración Pública Nacional con el objeto de reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad en el tránsito”, indicaron.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Otro de los cambios es que la Gendarmería Nacional asumirá las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, desplazando así a la ANSV, que queda eliminada del esquema operativo.
Mientras tanto, las funciones de seguridad vial y planificación de infraestructura que cumplía la Agencia serán absorbidas por dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía: una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.
A un año de su creación, el Gobierno oculta qué función cumple la Unidad de Inteligencia Artificial del Ministerio de Seguridad
En cuanto a la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), el Gobierno comunicó que «dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto» y se llamará Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
Además, sus funciones relacionadas a la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidos por la Secretaría de Transporte. En tanto, las referidas al ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
«El ícono de la corrupción kirchnerista»: Sturzenegger celebró el cierre de Vialidad
La medida fue anunciada en Casa Rosada en una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y Federico Sturzenegger. El propio ministro de Desregulación habló de una medida con peso simbólico al vincularla con la causa que derivó en la condena a la expresidenta Cristina Kirchner.
Durante la presentación de la medida, el ministro se refirió a las medidas que tomó la gestión libertaria durante el año de facultades delegadas como un recorrido “que empezó con el cierre del INADI, la representación más clara del uso político del Estado, y termina con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista”.
«Será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas, actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales», dijo Adorni sobre las funciones de la nueva agencia, y anticipó que se dará paso a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.
El Gobierno oficializó los cambios que le hacen perder jerarquía y autonomía al INTI y al INTA
Luego del anuncio, el Gobierno publicó un comunicado sobre el funcionamiento de la Dirección Nacional de Vialidad, y justificó su cierre al señalar que el esquema actual cuenta con «una dotación elevada» y una «configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional».
“La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares”, aseguraron.
LT