sábado, 12 julio, 2025
InicioDeportesReseña: Niñas sabias, de Angela Carter

Reseña: Niñas sabias, de Angela Carter

La inglesa Angela Carter (1940-1992) es una de esas autoras que con su originalidad parece haber contagiado buena parte de la literatura posterior, en particular –aunque no solo– la escrita por mujeres. Contemporánea de la primera ola feminista, pero con una sutileza impar, Carter se dedicó a explorar e intervenir mitos: apeló en buena parte de su obra al horror y el erotismo (La cámara sangrienta), pero sobre todo a dislocar cuentos populares, entre ellos los de hadas, y mundos lúdicos o circenses.

Niñas sabias (1993) fue la última novela que escribió, y es también el cumplimiento de un viejo anhelo como escritora. Es una narración con trasfondo de Shakespeare, esa sombra paternal con la que debe lidiar todo autor británico.

La trama es amplia y compleja, como en una buena novela decimonónica (aunque se diferencia en sus complejidades) y está plagada de enredos (aunque sus elementos trágicos la distingan de una comedia de malentendidos). Dora y Nora Chance, dos gemelas –la que narra es la primera, ya anciana– son las protagonistas y el ambiente de fondo es teatral. Nacieron en la misma fecha que Shakespeare en una familia dedicada a las tablas y ellas mismas participaron en segundo plano de ese mundo del espectáculo. Como en otras novelas de Carter, los personajes abundan, también los misterios y los cruces de lazos geneaológicos. El clima, marca de su estilo, es surreal, mágico, fabuloso, carnavalesco. Carter abreva tanto en las fuentes de viejas fantasías, con tanto desparpajo, que sigue imponiéndose a sus imitadores.

Niñas sabias

Por Angela Carter

Sexto Piso. Trad.: R.M. Giráldez

366 páginas, $ 43.900

Más Noticias