martes, 22 julio, 2025
InicioSociedadHoyos habló del impacto negativo del cierre de Vialidad Nacional y de...

Hoyos habló del impacto negativo del cierre de Vialidad Nacional y de la nula obra pública

La paralización de la obra pública a nivel nacional y las decisiones del Gobierno respecto a organismos clave como Vialidad Nacional están generando una profunda preocupación en el sector de la construcción. En una entrevista exclusiva con el programa “Expres en Radio” de FM VLU 88.5, el Ingeniero Edgardo Hoyos, presidente de la Cámara de la Construcción de Formosa, analizó el panorama actual y sus implicancias para la provincia.

El cierre de Vialidad
Nacional y
sus consecuencias

Hoyos enfatizó el impacto negativo del virtual cierre de Vialidad Nacional, señalando que no solo afectará la actividad de las empresas constructoras viales, sino que también resultará en la pérdida de un número significativo de puestos de trabajo asociados a la construcción y mantenimiento de rutas. “Es bastante grave”, afirmó Hoyos, destacando además la preocupante reducción de personal en Vialidad Nacional a nivel país, con cerca de 5.000 trabajadores afectados.
Más allá del aspecto laboral, el Ingeniero Hoyos alertó sobre el riesgo para la seguridad vial. Las rutas nacionales, estratégicas para el transporte de producción, el comercio y el turismo, ya presentan un estado de “intransitable” en varias regiones. La falta de mantenimiento adecuado por la disolución de Vialidad Nacional generará un peligro latente para los conductores.
Consultado sobre las posibles soluciones del Gobierno Nacional, Hoyos manifestó la falta de información por parte de la Cámara de la Construcción. Aunque se mencionan planes para delegar el mantenimiento a la Gendarmería Nacional y crear una agencia de seguridad vial, los detalles son inciertos. “Hay mucho hermetismo todavía con respecto a esto”, expresó.

Formosa contraataca:
crecimiento del
empleo en un
contexto adverso

A pesar del desalentador panorama nacional, Formosa ha logrado destacarse con un notable crecimiento en el empleo formal de la construcción. Un informe reciente reveló que la provincia registró un incremento interanual del 32,9% en abril de este año, lo que se traduce en la creación de 768 nuevos puestos de trabajo. Este dato convierte a Formosa en la segunda provincia con mayor crecimiento del país en este rubro, y la primera en el NEA y el Norte Grande.
Hoyos atribuyó este logro a la inversión sostenida del gobierno provincial en obra pública con fondos genuinos. “Esto es alentador y es como consecuencia de la inversión que ha generado la provincia en obra pública con aportes provinciales”, explicó el presidente de la Cámara, señalando que esta estrategia busca contrarrestar la parálisis de la obra pública nacional. “Más que alentador es este dato y muestra que la provincia está reactivada. Ojalá podamos continuar en ese sendero de recuperación”, agregó.

La obra pública:
un motor de
desarrollo indispensable

El Ingeniero Hoyos fue enfático al criticar la postura del Gobierno Nacional respecto a la obra pública, desmintiendo la afirmación de que “no genera trabajo” y “solo genera impuestos”. “No hay país que se pueda desarrollar con una obra pública cero, con inversión pública cero en obras públicas”, enfatizó. Citó como ejemplo a los países del primer mundo, donde la inversión pública en obras supera el 70%, mientras que la obra privada representa un porcentaje mucho menor.
La situación actual ha provocado el cierre de numerosas empresas constructoras a nivel nacional, y en Formosa, muchas de las que dependían exclusivamente de proyectos nacionales se encuentran inactivas. Hoyos advirtió sobre la dificultad de reactivar estas estructuras empresariales una vez que la situación mejore, resaltando la importancia de revertir la actual política.
Hoyos lamentó que desde la Cámara de la Construcción no hayan sido convocados para debatir estos temas con las autoridades nacionales, a pesar de contar con argumentos sólidos que demuestran la importancia vital de la inversión pública en infraestructura para el desarrollo económico y social del país.

Más Noticias