domingo, 20 julio, 2025
InicioSociedadMúsica para el Alma brindó una charla a estudiantes del Instituto Superior...

Música para el Alma brindó una charla a estudiantes del Instituto Superior de Arte

El Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto Albertazzi” recibió en la tarde de este jueves 17 a los músicos de la Asociación Civil “Música para el Alma”, que reúne a profesionales, quienes están realizando un itinerario de conciertos en Formosa capital, “utilizando la música como una herramienta para movilizar y sensibilizar al ser humano en sus distintas dimensiones”.

Esto lo destacó, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el profesor Sergio Irala, director del ISA, quien enfatizó en que la misión de los integrantes de este proyecto es, a través de la música, brindarles “consuelo, fortaleza, alegría, sosiego” a las personas.

Con ese fin recorren el país estos músicos que, además, brindaron una charla que fue destinada particularmente a los estudiantes de la Tecnicatura de Músico Social, “cuya carrera tiene un perfil de formación de músicos para trabajar en centros comunitarios, teniendo como herramienta a la música para la resiliencia del ser humano”, consignó.

Y resaltó Irala que, por “la calidad profesional que tienen, lógicamente que producen un efecto inmediato muy fuerte en las personas al tener esta posibilidad de escucharlos en vivo y sobre todo saber cuál es la misión con la cuál ellos hacen música”.

Irala

De la misma forma que también movilizan y “alimentan el espíritu en decir por qué no puedo yo también hacerlo o sumarme a esa propuesta”, agregó, manifestando así su reconocimiento al grupo y lo que promueven con su arte.

Por su parte, Jorge Bergero, violoncellista de la Orquesta del Teatro Colón y director de la Asociación Civil “Música para el Alma” profundizó  en que “la idea fue transmitir lo que hace este proyecto a través de la música, tratar de hacer una conexión esencial en lugares en donde no son habituales un concierto”.

Como puede ser un hospital, un geriátrico, en tal sentido, acotó aquí la visita del miércoles 16 a la Unidad Penitenciaria Provincial N° 6, en “donde la música realmente tiene una importancia muy grande porque interrumpe una situación de vida que puede ser muy complicada en personas privadas de su libertad y les permite vivir ese instante una conexión profunda impulsada por este arte”.

Más Noticias