LECTURAS RELACIONADAS
Impulsado por una mayor producción y una caída de las exportaciones, el consumo interno de carne vacuna aumentó un 11,8% en el primer semestre de 2025. El consumo per cápita se ubicó en 50,1 kilos al año, con una suba interanual del 5,2%
El consumo de carne vacuna en la Argentina mostró un marcado repunte durante el primer semestre de 2025, impulsado por una mayor disponibilidad en el mercado interno. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo aparente creció un 11,8% interanual en los primeros seis meses del año, mientras que el consumo por habitante alcanzó los 50,1 kilos anuales, con una suba del 5,2% frente al mismo período de 2024.
Este fenómeno responde principalmente a una combinación de factores: un incremento en la producción y una fuerte caída en las exportaciones, especialmente por la menor demanda de China, principal destino de la carne argentina en los últimos años.
Más carne para el mercado interno
En junio, la producción de carne vacuna alcanzó las 260 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representó un aumento interanual del 11,1%. Este crecimiento se debió tanto al aumento de la faena como al mayor peso promedio de los animales en gancho, que subió de 226 a 231 kilos (+2,3%).
En el acumulado del primer semestre, la producción fue de 1,518 millones de toneladas r/c/h, superando en 1,8% a lo producido en igual período de 2024. Con una demanda internacional debilitada, esta mayor disponibilidad quedó en gran medida en el mercado interno, favoreciendo un alza en el consumo doméstico.
Exportaciones a la baja, precios al alza
Entre enero y junio, las exportaciones de carne vacuna cayeron un 21,1% interanual y totalizaron 360,7 mil tn r/c/h. Esta baja fue explicada casi exclusivamente por una menor demanda de China, cuya participación en las exportaciones totales bajó del 71,1% al 59,2%.
Sin embargo, el valor promedio de exportación mostró una recuperación importante. En mayo, el precio promedio de la tonelada peso producto (tn pp) alcanzó los 6.450 dólares, un 8,4% más que en abril y 40% más que en mayo del año anterior. En ese mismo mes, la facturación total fue de 281,8 millones de dólares, un 32,3% más que en mayo de 2024, a pesar de menores volúmenes.
La faena acompañó el crecimiento del consumo
En junio, la industria frigorífica faenó 1,126 millones de cabezas de ganado vacuno, con una participación del 52% de machos y 48% de hembras. En términos interanuales, la faena de machos creció un 13,3% y la de hembras un 5,1%, impulsada por un aumento del 8,8% en las vaquillonas.
En los primeros seis meses del año, se faenó un 0,5% más que en el mismo período de 2024, con un 77,3% del total procesado en establecimientos habilitados por Senasa. La faena de machos subió 2,3% en el semestre, mientras que la de hembras cayó 1,5%. (Fuente: RevistaChacra)