En un importante operativo antidrogas, las fuerzas federales incautaron cerca de 1.500 kilogramos de marihuana, distribuidos en aproximadamente 1.700 panes, ocultos en un camión con patente paraguaya que transportaba carga lícita (aluminio) desde Paraguay con destino a Chile. El procedimiento, coordinado por el Juzgado Federal N° 2 de Formosa, se llevó a cabo tras detectar anomalías en los precintos de la empresa transportista.
El Dr. Pablo Morán, juez federal N° 1 de Formosa y subrogante del Juzgado Federal N° 2, brindó detalles exclusivos en el programa radial “Exprés en Radio” del Grupo de Medios TVO (FM VLU 88.5). “Es una causa que está en plena etapa investigativa, hay dos personas detenidas y hoy se tomarán las indagatorias”, precisó el magistrado.
El hallazgo se produjo cuando efectivos de Gendarmería detectaron irregularidades en los precintos del camión. Tras la revisión con perros antinarcóticos, se confirmó la presencia de la droga. Con la participación de la Aduana, se procedió a la apertura y ensayo del cargamento, que fue trasladado al Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” en el centro de Formosa para su pesaje y control.
Detalles del
operativo y detenidos
El Dr. Morán confirmó que un camionero, quien era el responsable del transporte, fue detenido. Además, se aprehendió al conductor de otro vehículo que viajaba junto al camión con la droga, acusado de ser partícipe del ilícito. La investigación determinará su grado de implicación.
La ruta del cargamento, que tenía como destino final el puerto de Valparaíso en Chile, reveló una ramificación en la provincia de Mendoza. Una de las camionetas involucradas fue interceptada en Uspallata, cuando intentaba salir del país.
Formosa: un “tapón
importante” en la lucha
contra el narcotráfico
El Dr. Morán destacó el trabajo conjunto de las fuerzas federales y provinciales en la lucha contra el narcotráfico, haciendo hincapié en el rol crucial de Formosa como punto estratégico. “No queremos que Formosa sea ruta de droga, y menos que sea una ruta donde quede la droga, porque siempre donde hay rutas después también queda el consumo”, enfatizó el juez, subrayando el compromiso de proteger a los jóvenes de este flagelo.
Formosa, al ser un paso obligado en muchas ocasiones para el transporte de estupefacientes desde Paraguay hacia Chile, se ha convertido en un “tapón importante” para interceptar estos cargamentos. El juez explicó que existen dos vías principales para la salida de drogas hacia el Pacífico: una que cruza por Formosa hacia Ushuaia, y otra, la Ruta 81, que atraviesa el oeste formoseño, Salta y Jujuy, para cruzar por el puesto de Jama a Paricutín. “Estamos trabajando intensamente para que nuestra provincia, que no es productora de droga, tampoco sea ruta de narcotráfico”, afirmó.
El magistrado también expresó preocupación por la Ruta 81 en sentido inverso, utilizada para el ingreso de droga desde Bolivia, con destino al sur del país. La Fiscalía Federal N° 2, a cargo del Dr. Benítez, es quien lidera la investigación en curso.
Alerta Nacional por
desaparición de niña con
posible destino al norte del país
Durante la entrevista, el Dr. Morán también emitió una importante alerta sobre la desaparición de una joven en Isidro Casanova, Gran Buenos Aires. Se ha difundido información de que podría estar siendo trasladada hacia el norte del país.
“Estamos en alerta en este momento las fuerzas federales y las fuerzas provinciales, todos atentos por si pretenden sacarla del país cruzando Mansilla o Perín, alguno de los puentes de acceso a la provincia, para después salir por el norte de la provincia”, informó el juez. La niña se encuentra en la lista de alertas de hoy por posible destino a Paraguay.
El Dr. Morán señaló la importancia de la participación ciudadana en estos casos y mencionó que, una vez que la Fiscalía de La Matanza lo autorice, se difundirá información a la ciudadanía, siempre respetando los derechos de los niños y adolescentes involucrados.