martes, 22 julio, 2025
InicioEconomíaPlazos fijos: qué interés pagan los bancos tras las subas de tasas

Plazos fijos: qué interés pagan los bancos tras las subas de tasas

Este lunes 21 de julio del 2025, varias entidades financieras actualizaron sus tazas de interés volviendo más interesante la opción de invertir en plazos fijos a 30 días. Esta medida se da en un contexto de volatilidad cambiaría y con el Banco Central siguiendo de cerca los movimientos del mercado. Sumado también a las intervenciones directas del Gobierno para anclar las expectativas.

Vanoli, ex presidente del BCRA: «Un dólar entre $1.600 y $2.000 permitiría levantar el cepo a las empresas»

Tras las subas que dieron con la licitación del tesoro, sumado a la mayor presión sobre el dólar (volvió a superar la barrera de los $1300), llevaron a los ahorristas a buscar nuevas alternativas para sus instrumentos en pesos.

En su informe diario, PPI mencionó al respecto que «tras la licitación del martes, en la que el Tesoro convalidó tasas con un premio de entre 10 y 24 puntos básicos respecto del mercado secundario, en línea con su estrategia para contener la presión cambiaria, los rendimientos de los instrumentos en pesos se dispararon».

Nuevas tasas de interés

Desde el viernes 18 de julio hasta el lunes 21, se notaron movimientos en las principales entidades financieras, que llegaron a incrementos que superaron el 3%.

Banco Santander: 27,5%

Banco Galicia: 29,5%

Banco Nación: 28%

Banco Macro: 31,5%.

Banco Credicoop: 26% a 28% para clientes y no clientes.

ICBC: 27,65%.

Banco Ciudad: 26%.

Banco Provincia: 29%.

BBVA: 29,5%

«Cerrarlo es el camino»: la frase de Marcos Galperin que reavivó el debate por el Banco Central

Si la búsqueda refiere a entidades financieras que permitan constituir plazos fijos de manera online para clientes y no clientes, las opciones más atractivas se encuentran entre:

Banco de Córdoba y Banco Mariva: 33,5%

Banco VOII, Bibank y Banco CMF: 32% o más.

REBA, Crédito Regional, Meridian y Comafi: 31%

Banco Provincia de Tierra del Fuego y Banco del Chubut: se mantienen en torno al 30-30,5%.

Si bien los bancos provinciales ofrecen mejores tasas de interés, en algunos casos con mejoras del 5% por encima del promedio del sistema, la mayoría exige como requisito fundamental ser cliente o contar con una cuenta previa.

GZ / LM /EM

Más Noticias