El diputado nacional por la UCR Formosa, Dr. Fernando Carbajal, adelantó que la primera semana de agosto, probablemente los días 5 o 6, será crucial para la Cámara de Diputados. En diálogo con el programa radial «Exprés en Radio» de Grupo de Medios TVO (FM VLU 88.5), Carbajal se refirió a la inminente sesión donde se buscará tratar el posible veto presidencial a leyes aprobadas por el Congreso, así como abordar la agenda pendiente que incluye proyectos de coparticipación y ATN propuestos por gobernadores.
El legislador formoseño enfatizó que la fecha elegida responde a la finalización de las vacaciones invernales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que permitirá generar el quórum necesario para una sesión significativa.
«Vamos a tener la posibilidad de generar una sesión porque la semana que viene, como en el orden nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todavía son las vacaciones invernales. No está previsto que haya una sesión, sino que la estamos pensando más bien para el 5 o 6 de agosto», explicó Carbajal.
Rechazo a Veto Presidencial y Defensa de Consensos Legislativos
Uno de los principales objetivos de la sesión será definir la estrategia legislativa para rechazar los vetos presidenciales. Carbajal calificó estos vetos como «un acto inaceptable por parte del presidente», argumentando que las medidas adoptadas por el Congreso fueron producto de un «muy amplio consenso» y son «muy prudentes del punto de vista fiscal». Desestimó las afirmaciones del gobierno sobre un supuesto impacto negativo en el déficit, asegurando que «está previsto de dónde salen los fondos».
En este sentido, el diputado se mostró optimista sobre la posibilidad de lograr un amplio consenso para rechazar los vetos, a diferencia de lo ocurrido con la Ley Universitaria. «Somos muy optimistas de que vamos a lograr generar un consenso que a diferencia de lo que pasó con la ley universitaria no va a ser exitoso para el gobierno en este caso», sentenció.
Coparticipación y ATN: El «Rol Poco Claro» de los Gobernadores
Respecto al proyecto de coparticipación y ATN impulsado por los gobernadores, Carbajal confirmó que está en agenda, pero adelantó que el apoyo de su bloque estará condicionado. Criticó el «rol bastante poco claro» que, a su entender, han tenido los gobernadores en su relación con el gobierno nacional, mencionando su «coqueteo» y la «entrega» que se evidenció en la anterior ley jubilatoria.
«Nosotros vamos a condicionar el apoyo a este proyecto de los gobernadores, que en principio nos parece viable y razonable, a que los gobernadores también se comprometan a resolverle los problemas a los jubilados y a las universidades», afirmó el diputado. La exigencia es clara: si los gobernadores buscan resolver sus propios problemas, deberán también apoyar las demandas de los jubilados, las universidades y el Hospital Garrahan.
Aumento a Jubilados: Una Medida «Modesta» y Necesaria
Carbajal reiteró la importancia del aumento del 7% para los jubilados, junto con una corrección en el bono, calificándolas como «aportes muy muy modestos». Explicó que este 7% corresponde a un monto de enero que, por una «trampa legislativa», no fue abonado. «Lo que estamos haciendo es devolvérselo a partir de ahora, es decir, ni siquiera hemos planteado que se lo devuelvan desde enero de hace dos años atrás», detalló.
El legislador sostuvo que, si bien son medidas «insuficientes», representan «lo mínimo que podemos hacer para que los jubilados mejoren un poco su situación», además de buscar mecanismos legales y económicos para evitar futuras pérdidas en sus salarios.
Críticas al Gasto Gubernamental y la «Insensibilidad Social»
Al ser consultado sobre la negativa del gobierno a otorgar el aumento a los jubilados, Carbajal reconoció el impacto fiscal de las jubilaciones, pero contrapuso esta situación con otros gastos del Estado que considera «innecesarios» y que demuestran una «insensibilidad social».
Apuntó directamente al presidente, cuestionando sus «miles de millones en viajes al exterior absolutamente innecesarios» y con «enormes comitivas para ir a recibir premios personales».
También mencionó la compra de armas y aviones, y los «cientos de miles de millones» destinados a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en «gastos reservados» sin que se conozca su destino.
«No es cierto de que no haya plata. Lo cierto es que el gobierno tiene plata y decide cómo gastarla y no decide bien en general, sino que decide con una mirada muy corto plazo y con mucha insensibilidad social y hace de esto esta bandera de la crueldad», afirmó Carbajal, recordando que el presidente «está siendo cruel con quienes peor están».
Fondos de la AFI y la «Persecución Política» en Redes Sociales
El diputado no dudó en señalar a la AFI como un foco de gastos cuestionables. Si bien reconoció que parte de los fondos se utilizan para mejorar aspectos que estaban mal, expresó su «ninguna duda» de que una porción considerable se destina a «campañas inmundas que hacen en redes sociales» y a un «ejército de trolls» financiado con esos fondos reservados.
«Han creado todo un sistema de red, de persecución y de escrache político con fondos de la AFI», denunció Carbajal, añadiendo que también realizan «discusión contra el periodismo independiente» y «operaciones que son realmente incompatibles con el sistema democrático». Atribuyó el cambio de nombre de la antigua SIDE a AFI a una «acto ostentoso de autoritarismo».
Critica al «Eje» Presidencial y la Necesidad del Diálogo Institucional
Sobre la actitud del presidente, Carbajal fue categórico: «Es un hombre que claramente ha hecho de la vulgaridad y de la mala educación la forma de ser». Sin embargo, también marcó distancia con las quejas del senador Mayans, señalando que este «no tiene autoridad moral para quejarse» al haber sido parte de un gobierno provincial que «ha utilizado los mismos métodos».
En cuanto a la continuidad del mandato presidencial, Carbajal enfatizó que el presidente debe terminar su período, «salvo que incurra en alteraciones al orden constitucional».
No obstante, advirtió que «muchas veces está al borde», y mencionó el caso de la «Comisión Libra» y el supuesto «encubrimiento mafioso» como «extremadamente grave», prometiendo seguir exponiéndolo.
La Falta de Presupuesto: «Inaceptable e Inconstitucional»
Finalmente, el diputado vinculó gran parte de los problemas actuales a la falta de un presupuesto nacional. Calificó como «inaceptable» e «inconstitucional» que el gobierno lleve dos años sin proponer la aprobación de un presupuesto, responsabilizando al presidente de la comisión, Espert, y al ministro Caputo.
Carbajal recordó que el primer año se arregló con el exministro Massa para que no hubiera presupuesto, y para el 2025 se «planchó el presupuesto el proyecto payasesco que presentó Milei un domingo a la noche en un acto televisivo y que después no lo quisieron discutir».
El legislador formoseño concluyó que el presidente deberá volver a negociar en el Congreso, ya que la composición de la cámara no cambiará tan drásticamente como para permitirle imponer sus medidas de forma autoritaria.
La expectativa se centra ahora en la primera semana de agosto, donde se espera una sesión caliente en el Congreso, con la mirada puesta en las definiciones clave para la agenda legislativa y la respuesta a las políticas del Poder Ejecutivo.