El segundo semestre del año encuentra a los gremios docentes de Formosa reactivando sus demandas frente al gobierno provincial y nacional. En este contexto de efervescencia económica y disparidades laborales, el programa radial «Exprés En Radio» (FM VLU 88.5, Grupo de Medios TVO) dialogó con la Prof. Mirka Fernández, Secretaria General del Gremio Docentes Autoconvocados Formosa, para conocer la situación y las próximas acciones de este combativo sector.
La profesora Fernández, a pesar de algunas dificultades de audio al inicio de la entrevista, dejó en claro la preocupante realidad que atraviesan los educadores formoseños. «Estamos volviendo a las aulas con las mismas dificultades que salimos, con todos los conflictos sin resolver y la cuestión laboral sin actualizar», afirmó, enfatizando la insuficiencia de los salarios actuales para cubrir las necesidades básicas.
Salarios Estancados y la Búsqueda de un Mínimo Vital
La principal preocupación de Docentes Autoconvocados radica en la desactualización salarial. Fernández fue contundente: «No nos alcanza, no nos alcanza nada. Los servicios, los alimentos, todo subió todos los días y, sin embargo, nuestro salario sigue estancado o rezagado desde hace mucho tiempo. Venimos empobrecidos y endeudados desde hace mucho».
El gremio está impulsando una consulta interna entre sus bases para definir acciones que permitan alcanzar un salario acorde a la canasta básica, fijada en $1.200.000 por el INDEC. «Estamos circulando los mandatos en las distintas escuelas para que los colegas opinen qué hacemos para poder llegar a $1.200.000, que es la canasta básica en este momento y que nos permita acercarnos un poquito o mejorar un poquito nuestro salario y nuestra calidad de vida», explicó Fernández.
La Lucha por la Transparencia Salarial: De lo «Negro» a lo «Blanco»
Más allá del monto total, otro punto crucial del reclamo es la composición del salario. La Secretaria General denunció la existencia de «sumas en negro, grises o los colores que vos le quieras poner», que si bien están sujetas a descuentos jubilatorios, no se incorporan al «blanco» del salario. Esto genera una distorsión que afecta el impacto real de ítems como presentismo, antigüedad y zona.
«Pasa que nosotros tenemos un porcentaje importante en nuestro salario en negro o en gris», señaló Fernández. Esta situación provoca que docentes con diferentes antigüedades, ubicaciones geográficas (zonas) o tipos de jornada laboral cobren casi lo mismo, ya que el gobierno provincial «completa» los salarios hasta un monto inicial de $800.000. «Se ha achicado la escala salarial de los docentes en la provincia, lo que iguala pero hacia abajo», lamentó.
La Fuerza de la Convocatoria y los Desafíos de la Participación
Consultada sobre el acompañamiento de las bases en los reclamos, Fernández fue optimista respecto a la capacidad de convocatoria de Docentes Autoconvocados. «Nosotros generalmente la consulta cuando la hacemos, sale paro y los colegas hacen paro y vienen a la marcha», afirmó, aunque reconoció que el acatamiento puede variar según la localidad o el nivel educativo.
La dirigente también se refirió a la percepción de los docentes más jóvenes, que priorizan «tener la platita en el bolsillo» y quizás no dimensionan el impacto a largo plazo de las condiciones salariales. Sin embargo, enfatizó que «los que estamos más cerca de jubilarnos nos empezamos a mirar cuáles son las primas en generales, sobre cuál suma nos vamos a jubilar, cuánto vamos a percibir».
Próximos Pasos: Asambleas y Mandatos
En cuanto a las próximas acciones, la Prof. Mirka Fernández informó que los mandatos están circulando en las escuelas, a través de los delegados, la comisión directiva y los afiliados. La metodología del gremio es «democrática», y se prevé una asamblea en cada institución en las próximas 48 horas para recabar la opinión de los docentes y definir los pasos a seguir.
«Cuando Autoconvocados decide paro, los docentes autoconvocados paran. Es así», sentenció Fernández, dejando entrever que la posibilidad de medidas de fuerza sigue latente. Finalmente, hizo un llamado a los colegas a reflexionar sobre la situación salarial y a participar activamente en las consultas.
La entrevista concluyó con el agradecimiento del programa a la Prof. Mirka Fernández por su tiempo y por brindar un panorama claro de la situación que enfrenta el gremio docente en Formosa. La lucha por salarios dignos y condiciones laborales justas continúa siendo una prioridad para los Docentes Autoconvocados en este segundo semestre del año.