• Pequeños productores de la zona vuelven a concretar jornada de intercambio, compartir experiencias y rescatar saberes que se vienen transmitiendo a través de las generaciones.
El arte, la cultura y canciones, tanto como recetas populares, se presentarán como saberes preciados que conserva “la abuela”.

EL COLORADO. Desde la Asociación Civil de Productores Feriantes de El Colorado, se aprestan a celebrar este sábado, una Jornada de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas. El evento se realizará en la Plaza Central, con la presencia de productores de la zona y con técnicos de distintas entidades y organismos relacionados a la actividad productiva en la zona.
Para la oportunidad se espera la presencia de productores locales, de la zona de Villa Dos Trece, del Km 210, El Alba, My. Villafañe y puntos diversos de la zona. También, como ya lo vienen haciendo, participan técnicos de distintos organismos. En representación de la Municipalidad de El Colorado, estará el Subsecretario de la Producción y Economía Popular, Lucas Ramírez. Por el PAIPPA, el referente Darío Lisaj, mientras que por la AER El Colorado, el Ing. Agr. Hugo Passamano. Por el Ministerio de la Producción, acompañará la jornada el Ingeniero Agrónomo Cristian Monzón y la Ing. Agr. Araceli Pared de INCUPO, mientras que desde la EEA INTA “El Colorado”, esperan la presencia de varios técnicos.
Un evento similar se cumplió en los últimos días en la ciudad chaqueña de Gral. San Martín, donde hubo una presencia importante de productores de esta zona de Formosa, por lo que también esperan a pequeños productores chaqueños en esta jornada de sábado.
El Ingeniero Passamano mencionó el contexto favorable de las recientes lluvias en la entrada al invierno, con las expectativas de labores para la época. Esperan la presencia de productores que se acercarán con sus semillas o bien los tallos que también sirven en el intercambio.
En tiempos en que abundan ofertas de semillas genéticamente modificadas, muchos pequeños productores se siguen aferrando a la seguridad y soberanía alimentaria, dijo Passamano a un medio local.
De esta manera las distintas familias de productores buscan asegurar la continuidad de su alimentación, teniendo en cuenta que cada familia productiva dispone de la reserva de sus propias semillas, sin tener que depender de una empresa o sector que maneje la genética de las semillas.
Jornadas como éstas buscan valorizar la reserva de las semillas o bien que el Estado pueda acompañar y apoyar a las familias de pequeños productores, esperando no depender de las compañías privadas.