sábado, 2 agosto, 2025
InicioEconomíaLas ventas no levantan cabeza: los números que dejó el comercio durante...

Las ventas no levantan cabeza: los números que dejó el comercio durante julio

La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondientes a julio de 2025, relevados en corredores comerciales de la ciudad y centros comerciales. El informe refleja un escenario con luces y sombras para el comercio minorista local.

En términos interanuales, las ventas en unidades cayeron un 1% respecto a julio del año pasado, mientras que la rentabilidad registró un retroceso del 14%, en un contexto donde los márgenes de ganancia continúan presionados por los costos y la dinámica de consumo.

Día del Niño 2025: más ropa que juguetes y «rebajas significativas para mantener el ritmo comercial»

Sin embargo, en la comparación con el mes anterior, se observó un leve repunte: las ventas en unidades crecieron un 3%, aunque la rentabilidad volvió a retroceder un 2%, lo que evidencia una recuperación parcial que no logra compensar del todo las dificultades del sector.

Cuál fue el ticket promedio en julio

El ticket promedio durante julio fue de $122.300, una cifra que muestra la continuidad de un consumo moderado, posiblemente impulsado por promociones y el uso intensivo de medios de pago financiados.

En cuanto al rendimiento de los puntos de venta, el 48% de los comerciantes afirmó haber cumplido sus expectativas. Los locales ubicados en shoppings volvieron a mostrar un mejor desempeño que aquellos emplazados en el área central y en otros corredores comerciales, tendencia que se sostiene desde meses anteriores.

Entre los rubros más dinámicos del mes se destacaron electrónica e informática, perfumería y farmacia, y marroquinería, que registraron una demanda sostenida.

Respecto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito continúa siendo el instrumento preferido por los consumidores, seguida por medios electrónicos, tarjeta de débito y efectivo, en ese orden. Esta preferencia confirma la relevancia del financiamiento y la digitalización de los pagos en el contexto actual.

Más Noticias